La Federación Española de Párkinson reivindica la importancia de las redes de apoyo y cuidados
La Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones federadas han lanzado la campaña ‘Reivindiquemos la Inteligencia Emocional’, con motivo del Día Mundial del Párkinson que se conmemora cada 11 de abril.
La iniciativa quiere visibilizar la realidad de todas las personas que conviven con esta enfermedad, mostrando la importancia vital de las conexiones humanas en un mundo “que a menudo parece estar dominado por la tecnología”, ha explicado la FEP en un comunicado.
Este año, el compromiso de la entidad es promover la inteligencia emocional como recurso esencial para fortalecer las redes de apoyo y cuidados necesarias para avanzar hacia una mejor calidad de vida de las personas con párkinson y su entorno.
En el contexto de esta campaña, la FEP ha lanzado varios vídeos con los testimonios de algunos de sus asociados, personas diagnosticadas de párkinson que dialogan con familiares y terapeutas sobre la importancia del acompañamiento emocional en su vida diaria. Los vídeos y la información sobre la campaña se puede consultar en la página web ‘https://inteligenciaemocional.ai’.
El párkinson es una enfermedad crónica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años, Se estima que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en todo el mundo.
La entidad indicó que, recientemente, la evidencia científica ha puesto el foco en la relación entre la soledad no deseada y la salud. Desde la FEP subrayan que conocer, conectar y compartir el proceso personal de la enfermedad de Parkinson facilita que las habilidades y recursos personales contribuyan a la mejora de la calidad de vida de quienes viven con ella.
Por ello, la directora de la Federación, Alicia Campos, asegura que “en una sociedad donde parece que la inteligencia artificial nos vuelve cada vez más solitarios, es fundamental reivindicar un mundo con más inteligencia emocional”.
El papel de las asociaciones
Las asociaciones de párkinson cumplen funciones «imprescindibles» para las personas diagnosticadas, sus familiares y personas cuidadoras, prestando acompañamiento, formación, información y orientación. Además, cubren las lagunas terapéuticas existentes, ofreciendo las terapias necesarias para la mejora de la calidad de vida de quienes tienen párkinson (fisioterapia, logopedia, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, etc.).
“Como Federación, nuestro compromiso reside en la defensa de derechos de las personas con párkinson. Por ello, creemos necesaria la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una asistencia sociosanitaria de calidad, apoyando al movimiento asociativo para que, con recursos limitados, puedan seguir dando respuesta a las lagunas asistenciales existentes”, afirma el presidente de la Federación, Andrés Álvarez.
Temas:
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21