10 de septiembre: El Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, para tomar conciencia de un problema cada vez mayor en España. Según la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, este problema se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades. Es responsable de más de 800.000 muertes, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.
La Asociación describe que el suicidio es el resultado de una convergencia de factores genéticos, factores de riesgos psicológicos, sociales y culturales y otros, a veces combinado con experiencias de trauma y pérdida.
Todo esto presenta desafíos para los expertos en prevención del suicidio. Como a menudo es posible prevenir el suicidio, entre todos debemos erradicar este gran problema que, según los profesionales, puede aumentar tras la Covid-19.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, destacar que podemos frenarlo, de manera que si tenemos conciencia y vemos señales de que esto puede ocurrir, podamos ayudar y avisar para evitarlo.
Casos en España y prevención
Según la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), que presentan el Libro Blanco “Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental”, cada año 3.500 personas mueren por suicidio en nuestro país, representando la segunda causa de muerte en población entre 15 y 29 años.
Tales profesionales nombran que todavía existe un importante tabú social en torno al suicidio sigue siendo una de las principales barreras para bajar estas cifras. Insisten en la necesidad de contar con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, liderado por las autoridades sanitarias nacionales en coordinación con todas las comunidades autónomas. Establecen que en países donde ha habido una política activa de prevención del suicidio, como por ejemplo Dinamarca, se ha conseguido revertir la situación.
Para niños y jóvenes, aunque su incidencia es menor, es fundamental el papel de la escuela para prevenir e identificar de forma temprana problemas mentales precursores de posibles casos de suicidio.
Temas:
- Suicidio
Lo último en OkSalud
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
Últimas noticias
-
Los nuevos radares de la DGT que ya están multando por esto, y no es la velocidad
-
Horas invertidas: significado y mensajes ocultos en cada número
-
El verdadero significado de escribir mezclando mayúsculas y minúsculas, según los psicólogos
-
El Barcelona llega justo al sprint final de temporada
-
Roberto Brasero ya ha señalado el peor día del Puente de Mayo: «Lo que se viene no es bueno»