«Soy italiana y vivo en Tenerife desde 2022: lo más difícil es adaptarme al tejido social, y muchos compañeros lo confirman»
La frase de una marroquí que ha incendiado a miles de españoles
Una madrileña viviendo en el País Vasco dice esto de su nueva vida
¿Puedes comprarte una casa en Italia por un euro? Un ‘influencer’ desvela toda la verdad
Para algunos, vivir en Tenerife implica un gran cambio en el estilo de vida. La experiencia de quienes se mudan allí puede variar según su edad, su profesión y sus expectativas personales. En este marco, Silvia Balliana, italiana y creadora de contenidos, sacó a luz las dificultades que ha enfrentado desde su llegada en 2022, destacando aspectos que suelen pasar desapercibidos.
Y es que, según detalla la italiana, teletrabajar, establecer relaciones profesionales o encontrar círculos sociales activos puede ser más complicado de lo que muchos esperan. Así, parece ser que la adaptación al tejido social local pasa a ser clave para quienes desean permanecer a largo plazo en la isla.
¿Por qué para los extranjeros el tejido social en Tenerife es todo un reto?
Silvia Balliana (@silviaballiana en TikTok) ha señalado en un video que adaptarse al tejido social es uno de los mayores desafíos al vivir en Tenerife. Medios locales hicieron eco del contenido, titulado como «Los límites de vivir en las Canarias: experiencia personal», pero por algún motivo desconocido, ya fue borrado de la plataforma.
En el video, la creadora explica que la mayoría de quienes se establecen en las Islas Canarias son personas mayores, a menudo jubiladas, mientras que los jóvenes tienden a visitar como turistas.
Para quienes trabajan desde casa o buscan entornos profesionales activos, esto puede resultar limitante. Según explicó la italiana en el video, estas son algunas cuestiones a tener en cuenta:
- Muchos residentes son turistas de paso o personas con rutinas diferentes.
- Las oportunidades para conectar con profesionales de áreas creativas o técnicas son escasas.
- La falta de redes de contacto hace que la integración social sea lenta.
Silvia asegura que varios compañeros extranjeros han compartido su experiencia, coincidiendo en que lo más difícil no es adaptarse al clima, sino al tejido social. Esta situación impacta tanto en la vida personal como en el crecimiento profesional, especialmente para quienes dependen de conexiones laborales para sus proyectos.
Limitaciones geográficas: otro de los señalamientos de la influencer
Otro aspecto señalado por la influencer italiana es la ubicación geográfica de Tenerife. Aunque la isla ofrece un clima agradable y un entorno natural atractivo, se encuentra alejada del continente europeo. En este sentido, Balliana recapitula que:
- La distancia con España continental supera en algunos casos las cinco horas de vuelo.
- Las conexiones aéreas directas son limitadas y, a menudo, costosas.
- Viajar con frecuencia se convierte en un desafío para quienes necesitan movilidad regular.
Silvia explica que este aislamiento geográfico puede afectar la vida de quienes están acostumbrados a moverse con facilidad. Aunque Tenerife ofrece opciones de ocio y naturaleza, la logística de viajar al resto de Europa o incluso a otras islas puede resultar complicada y costosa.
No todo es desventaja: las motivaciones para vivir en Tenerife
A pesar de los desafíos, Tenerife sigue siendo un destino elegido por muchos extranjeros, incluyendo freelancers y nómadas digitales. Silvia ha señalado varios motivos que la llevaron a establecerse en la isla, señalados a continuación:
- Clima templado durante todo el año.
- Régimen fiscal favorable comparado con otras regiones de Europa.
- Posibilidad de disfrutar de la playa y la naturaleza a diario.
- Menos trabas burocráticas para trabajar como freelance.
Para Silvia, estos factores compensan las dificultades sociales y geográficas. Y es que en este sentido, cabe recordar que la isla ofrece constantemente un equilibrio entre calidad de vida y oportunidades laborales para quienes pueden adaptarse a un ritmo diferente al de grandes ciudades europeas.
El clima, la biodiversidad, las playas y el estilo de vida más relajado constituyen atractivos que explican por qué la isla sigue siendo un destino popular para extranjeros.
Lo último en Redes Sociales
-
«Soy italiana y vivo en Tenerife desde 2022: lo más difícil es adaptarme al tejido social, y muchos compañeros lo confirman»
-
El extraño método de protección de un bañista que se ha hecho viral en las redes sociales
-
El vídeo que está revolucionando las redes: así lava el coche Maluma
-
La razón por la que Camilo Sesto se ha convertido en un fenómeno de masas en YouTube
-
Quién es Marina, la niña a la que «le encanta el tequila» y se ha vuelto viral
Últimas noticias
-
El Barcelona confirma la gravedad de la lesión de Salma Paralluelo: entre ocho y diez semanas de baja
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: dónde ver y última hora online gratis de la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada