Yogur griego con granola y frutos secos: un desayuno ligero y saludable
¿Buscas un desayuno rico y realmente saludable? No te pierdas esta receta de yogur griego con granola y frutos secos.
Manzanas rellenas de granola
Granola casera
Pudín de chía con granola y albaricoques
El yogur griego con granola y frutos secos es un desayuno que se puede preparar en pocos minutos, sumamente agradable y contundente (aunque ligero), perfecto para comenzar el día con el cuerpo completamente despierto y listo para enfrentar cualquier desafío. El yogur griego se diferencia del yogur tradicional por tener un menor contenido de suero, gracias a un proceso de filtración adicional. Esta filtración contribuye a que el yogur sea más cremoso, tenga un nivel más elevado de proteína y sea más digerible para aquellas personas intolerantes a la lactosa. Como el resto de los yogures, el griego contiene unos microorganismos probióticos que contribuyen a equilibrar la flora intestinal, mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmunológico. Es también una rica fuente de calcio y otros minerales que fortalecen el sistema óseo y sirven para prevenir la osteoporosis.
La granola, por su parte, es una combinación de frutos, semillas y especias que se popularizó durante la segunda mitad del siglo XX y desde entonces no ha dejado de ganar seguidores. Una porción de granola puede contener pasas, nueces, almendra, anacardo, maní, arándanos y plátanos deshidratados, copos de avena, jengibre, clavo y un largo etcétera, con frecuencia unidos en forma de barras energéticas, utilizando miel o jarabes vegetales como endulzantes y elementos de cohesión.
Por la variedad de ingredientes, se trata de un producto que ofrece una gran variedad de beneficios: por su alto contenido de fibras combate el estreñimiento y al mismo tiempo ayuda a perder peso, pues también produce saciedad; contribuye asimismo a regular el azúcar en la sangre y a prevenir las enfermedades cardiovasculares; y por la presencia de minerales, vitaminas y omega-3 contribuye a mantener la salud de la piel y del cabello. Y para los que hacen deporte es una poderosa fuente de energía.
Ingredientes:
- 3 unidades de yogur griego
- 100 gramos de granola
- 50 gramos de almendras, avellanas y nueces
- Jarabe de arce o de agave
Cómo preparar el yogur griego con granola y frutos secos:
- Triturar las nueces, avellanas y almendras.
- Vaciar las unidades de yogur griego en un bol y mezclar con jarabe de arce, agave o cualquier otro endulzante natural que no sea miel (es que la miel tiene propiedades antibióticas que destruyen los microorganismos presentes en el yogur, anulando sus propiedades y beneficios).
- Incorporar la granola y los frutos secos y mezclar todo.
- Dejar macerar todos los sabores durante un rato, para que se unifiquen, y servir.
Información nutricional: 1210 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Desayuno
Comienza el día preparando un rico y nutritivo yogur griego con granola y frutos secos, un desayuno ligero y saludable que puedes complementar agregando una fruta de temporada que sea de tu preferencia. ¿Te ha parecido interesante esta receta? No dejes de compartirla con tus amigos y contactos.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
No son los macarrones: el tupper sano y más sencillo para llevarte a la oficina según Samantha Vallejo-Nágera
-
El truco de Joseba Arguiñano para hacer las mejores albóndigas: «La clave…»
-
Hummus receta de Karlos Arguiñano: cómo prepararlo paso a paso fácil y delicioso
-
Receta de arroz al horno de Arguiñano: auténtica y sencilla
-
Receta de arroz negro de Arguiñano: cómo prepararlo paso a paso
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC