Tarta de frutas exóticas: una explosión de sabores tropicales en cada bocado
Las tartas de trufa siempre tienen un toque especial y mucha jugosidad. Esta tarta de frutas exóticas es un buen ejemplo. Toma nota.
Tarta de frutas con crema de pistachos y almendra
Tarta de kiwi, frambuesa y mascarpone
Tarta de fresas y crema
Esta receta de tarta de frutas exóticas propone una verdadera degustación de frutas tropicales de Asia y América, con las fresas como fruta europea invitada. Coco, mangos, kiwis, papaya y maracuyás hacen parte de esta tarta para conformar un verdadero festival de sabores. ¿Por qué incluir las fresas en una tarta de frutas exóticas? Porque es menos europea de lo que parece. Se han encontrado fresas silvestres también en Asia, África, América del Norte y Sudamérica, y hasta en sitios tan alejados como las islas de Hawái.
De hecho, una de las variedades de fresas que más se comercializa actualmente en el mundo surgió en un huerto real en París, y fue resultado del cruce de una variedad norteamericana, de la colonia de Virginia, la Fragaria virginiana, con otra fresa que había sido domesticada por los mapuches en el sur de Chile, la Fragaria chiloensis, y que dio como resultado la enorme y muy valorada Fragaria ananassa, que puede traducirse como “fresa piña”, y fue llamada así por su gran tamaño y por tener un aroma parecido a la piña. También se llama fresón.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina
- 125 gramos de azúcar de coco
- 200 ml de aceite de coco
- 1 yema de huevo
- 4 kiwis
- 2 mangos
- 125 gramos de papaya
- 100 gramos de pulpa de maracuyás
- 150 gramos de fresa
- 4 cucharadas de mermelada de melocotón
Cómo preparar esta tarta de frutas exóticas:
- Mezclar en un bol el aceite y el azúcar de coco utilizando un batidor; agregar luego la yema y la harina de trigo y seguir mezclando hasta obtener una masa uniforme.
- Hacer una bola y envolver en papel film y guardar en la nevera por 2 horas.
- Pelar y cortar los mangos, la papaya y los kiwis en trozos pequeños. Se pueden dejar las fresas enteras.
- Mezclar en un bol la pulpa de maracuyá con la mermelada de melocotón. Reservar.
- Sacar la masa de la nevera y extenderla sobre una superficie limpia y previamente enharinada. Aplanar con un rodillo y cubrir un molde para tarta con la masa.
- Precalentar el horno a 180° y una vez que esté caliente introducir la tarta y hornear durante 15 minutos. Sabremos cuando está cocinada la tarta al introducir una brocheta de cocina, tiene que salir limpia y seca.
- Retirar y dejar enfriar.
- Untar la superficie de la tarta con la mezcla de mermelada y pulpa, y luego colocar encima, de forma decorativa, la papaya, el kiwi, las fresas y el mango.
Información nutricional: 1600 kcal
Tipo de cocina: Italiana
Tipo de comida: Almuerzo
Prepara esta tentadora tarta de frutas exóticas y disfruta de su gran variedad de sabores y texturas. Puedes reemplazar alguna de estas frutas por otras que prefieras o que sean de la estación, y no olvides que varias de estas frutas tropicales actualmente se siembran en España.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Mi madre hacía así las croquetas: la receta no puede ser más fácil y te aseguro que te chuparás los dedos
-
5 recetas típicas para celebrar el 12 de octubre
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salpiquen al freírlos
-
Recetas clásicas con calabaza para Halloween
-
Postres de Halloween: ideas y recetas terroríficas para sorprender
Últimas noticias
-
La DANA Alice cancela 13 vuelos en el aeropuerto de Palma y provoca 23 incidentes en Baleares
-
Soy ingeniero químico y éste es el sencillo truco para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza