Receta de seitán a la naranja
Este seitán a la naranja es una alternativa vegetariana a la carne de lo más saludable y especial. La alternativa a la carne más fácil de preparar.
Este seitán a la naranja es una alternativa vegetariana a la carne de lo más saludable y especial. La alternativa a la carne más fácil de preparar que nos permitirá crear un plato delicioso. El seitán quedará mucho mejor con unos sencillos toques de color y sabor que lo conviertan en un primer plato que hará historia. La naranja es una fruta de temporada que permitirá establecer esa gama de sabores dulces que contrastará especial en una salsa que será impresionante. Si te apetece preparar un bocado vegetariano delicioso, toma nota de cómo cocinar un seitán a la naranja de restaurante.
Ingredientes:
- Seitán
- Naranjas
- Cebollas
- Champiñones
- Zanahorias
- Sal
- Pimienta
- Una hoja de laurel
- Cereales (opcional para acompañar)
Cómo preparar un seitán a la naranja
- Esta receta es tan fácil de cocinar que la tendrás lista en un abrir y cerrar de ojos, el primer paso consiste en hacerte con todos los ingredientes a tu disposición, podemos acompañarlo de un poco de arroz cocido, quinoa o bulgur cualquier tipo le quedará bien.
- Pelamos las cebollas y las cortamos en trocitos muy pequeñitos. Seguiremos con los champiñones los vamos a lavar y trocear. Las zanahorias las pelamos y rallamos para que estén listas rápidamente.
- En una sartén con un chorrito de aceite empezamos a pochar la cebolla. Cuando esté tierna incorporamos los champiñones y las zanahorias. Vamos a rectificar de sal y pimienta llegado este punto.
- Los champiñones dejan bastante líquido a su paso, es mejor que se absorba para que las auténtica protagonistas, las naranjas consigan la intensidad necesaria.
- Rallamos un poco de cascara de la naranja. Vamos a extraer el zumo, con un vaso es suficiente para darle el sabor necesario a esta salsa.
- Ponemos el zumo de naranja y dejamos que se cocine unos 20 minutos. Si queremos que tenga más consistencia la salsa, le incorporamos media cucharada de maicena.
- Incorporamos a esta mezcla el seitán cortado en trozos del mismo tamaño. Este ingrediente será uno de los destacados del plato. Podemos darle un punto de cocción previamente en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
- Para acompañar esta delicia ponemos unos cereales cocinados o una buena ensalada, será un plato mucho más completo.
- Servimos el seitán con la salsa por encima y unas rodajas de naranja, podemos darle un toque más elegante con una presentación de celebración. Coronamos con un poco de cebollino o perejil picado, tendremos listo un seitán impresionante muy fácil de cocinar, solo nos quedará probarlo.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG