Receta de Calamares en salsa de mostaza
Estos calamares en salsa de mostaza quedan maravillosos con patatas al vapor o arroz blanco. Toma nota de sus pasos y no dejes de probar.
Una estupenda forma de comer moluscos, pescados, carnes o aves es con recetas a la mostaza. Los calamares en salsa de mostaza son aromáticos y delicados, con una cremosidad maravillosa y una textura muy atractiva. Estos cefalópodos son muy apreciados en nuestra gastronomía, pero también en la japonesa o la italiana. Es aconsejable cocinarlos durante poco tiempo, pues de lo contrario la carne se endurece demasiado.
Es frecuente tomar los calamares rellenos, o cortados en anillos o tiras, rebozados y fritos (las populares rabas). También es habitual prepararlos en su tinta, como se hace en el Mediterráneo, en platos como el arroz negro, el risotto de calamares, o los espaguetis negros. La mostaza, por su parte, es una especia altamente valorada en las cocinas francesa, alemana o india. Su consumo ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos y además es fuente de ácidos grasos omega 3 y 6. Igualmente, fortalece dientes, encías y huesos por su alto contenido en minerales como el calcio, magnesio, manganeso y fósforo.
Ingredientes:
- 1 ½ kilo de calamares limpios
- 2 cucharadas de nata para cocinar
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 100 ml de vino blanco
- 1 cucharada sopera de mostaza de Dijon
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil picado
Cómo preparar los calamares en salsa de mostaza:
- Cortar los calamares en rodajas. Reservar.
- Picar la cebolla y el ajo
- En una cazuela, pocharlos en aceite de oliva con una pizca de sal a fuego medio, hasta que la cebolla esté transparente.
- Subir el fuego e incorporar los calamares, sazonar con pimienta negra recién molida y remover los calamares para que cojan color.
- Agregar el vino blanco y la hoja de laurel, tapar y dejar cocer a fuego medio durante 20 minutos.
- A falta de cinco minutos, destapar la cazuela para que el líquido reduzca (si el calamar no suelta líquido se le puede añadir algo de agua tibia).
- Agregarle la cucharada de mostaza removiendo bien para integrarla.
- Añadir la nata. Rectificar de sal y pimienta si fuese necesario.
- Servir y espolvorear perejil picado.
Si te gustan los sabores intensos este plato es perfecto, pero si quieres reducir un poco el aroma de la mostaza puedes añadirle una cucharada más de nata. Lo que no aconsejamos es que incrementes la cantidad de mostaza porque la preparación puede quedarte muy amarga y estropear el efecto deseado. Es una receta sencilla, suculenta y definitivamente deliciosa.
Lo último en Recetas de cocina
-
Helado de arándanos con crumble de avena
-
Un chef vasco revela el secreto: el truco para que los calamares te quedenqu siempre tiernos
-
Helado de mora con queso mascarpone
-
Adiós a la tortilla de tu abuela: la receta para microondas que puedes hacer tú y queda mucho mejor
-
Las 10 mejores recetas de bacalao en salsa
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11