Receta de Calamares en salsa de mostaza
Estos calamares en salsa de mostaza quedan maravillosos con patatas al vapor o arroz blanco. Toma nota de sus pasos y no dejes de probar.
Una estupenda forma de comer moluscos, pescados, carnes o aves es con recetas a la mostaza. Los calamares en salsa de mostaza son aromáticos y delicados, con una cremosidad maravillosa y una textura muy atractiva. Estos cefalópodos son muy apreciados en nuestra gastronomía, pero también en la japonesa o la italiana. Es aconsejable cocinarlos durante poco tiempo, pues de lo contrario la carne se endurece demasiado.
Es frecuente tomar los calamares rellenos, o cortados en anillos o tiras, rebozados y fritos (las populares rabas). También es habitual prepararlos en su tinta, como se hace en el Mediterráneo, en platos como el arroz negro, el risotto de calamares, o los espaguetis negros. La mostaza, por su parte, es una especia altamente valorada en las cocinas francesa, alemana o india. Su consumo ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos y además es fuente de ácidos grasos omega 3 y 6. Igualmente, fortalece dientes, encías y huesos por su alto contenido en minerales como el calcio, magnesio, manganeso y fósforo.
Ingredientes:
- 1 ½ kilo de calamares limpios
- 2 cucharadas de nata para cocinar
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 100 ml de vino blanco
- 1 cucharada sopera de mostaza de Dijon
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil picado
Cómo preparar los calamares en salsa de mostaza:
- Cortar los calamares en rodajas. Reservar.
- Picar la cebolla y el ajo
- En una cazuela, pocharlos en aceite de oliva con una pizca de sal a fuego medio, hasta que la cebolla esté transparente.
- Subir el fuego e incorporar los calamares, sazonar con pimienta negra recién molida y remover los calamares para que cojan color.
- Agregar el vino blanco y la hoja de laurel, tapar y dejar cocer a fuego medio durante 20 minutos.
- A falta de cinco minutos, destapar la cazuela para que el líquido reduzca (si el calamar no suelta líquido se le puede añadir algo de agua tibia).
- Agregarle la cucharada de mostaza removiendo bien para integrarla.
- Añadir la nata. Rectificar de sal y pimienta si fuese necesario.
- Servir y espolvorear perejil picado.
Si te gustan los sabores intensos este plato es perfecto, pero si quieres reducir un poco el aroma de la mostaza puedes añadirle una cucharada más de nata. Lo que no aconsejamos es que incrementes la cantidad de mostaza porque la preparación puede quedarte muy amarga y estropear el efecto deseado. Es una receta sencilla, suculenta y definitivamente deliciosa.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla