Recetas de cocina
Recetas fáciles

Receta de buñuelos de calabaza y queso

Estos buñuelos de calabaza y queso son una tapa que hay que probar. Una combinación de cremosidad, dulce y salado que enamora al primer bocado.

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Estos buñuelos de calabaza y queso son una tapa que hay que probar. Una combinación de cremosidad, dulce y salado que enamora al primer bocado. En estas fechas los buñuelos de calabaza son una tradición, típicos de las Fallas de Valencia, un año más sin fiestas, ni alegría en las calles, no deben detener nuestras ansias de felicidad. Una manera de rendir homenaje a estas fiestas o celebraciones que no pueden celebrarse, pero volverán es a través de la comida. Si quieres disfrutar de unos ingredientes básicos cargados de buenas sensaciones, atrévete a probar estos buñuelos de calabaza y queso.

Ingredientes:

Cómo preparar buñuelos de calabaza y queso

  1. Para esta receta necesitamos un ingrediente principal de buena calidad, la calabaza. El resto de los complementos los podemos tener en la cocina, son básicos que harán las delicias de toda la familia.
  2. El tipo de queso dependerá en gran parte de nuestros gustos, podemos optar por un cheddar o un cabrales. Este tipo de tapas nos invitan a experimentar y probar nuestros sabores.
  3. Preparamos, en primer lugar, la calabaza. La vamos a pelar con cuidado y trocear. Podemos comparar la calabaza ya troceada para horrar tiempo.
  4. Tendremos que cocerla para obtener la pulpa o el puré que nos servirá de base para estos buñuelos deliciosos.
  5. Si tenemos prisa o queremos ahorrar algo de tiempo, podemos usar un puré de calabaza ya preparado. Será un poco más salado y quizás tengamos que usar más harina, pero quedará igual de bien.
  6. Trituramos la calabaza y le añadimos los huevos. Mezclamos hasta obtener una masa a la que le daremos consistencia con la llevada de la harina y la levadura en polvo que añadiremos tamizadas.
  7. Podemos añadirle una harina integral o de maíz, quedará igual de bien. Si tenemos intolerancia al trigo una harina sin gluten es la solución, con cantidades similares, el efecto es el mismo.
  8. Incorporamos el queso rallado al gusto y un poquito de nuez moscada, rectificamos de sal y pimienta antes de empezar a freír esta masa.
  9. Calentamos el aceite de girasol o de oliva para freír. Cuando esté caliente ponemos la masa con cuidado, le damos forma con las manos o con dos cucharas.
  10. En el momento en que tenemos los buñuelos listos los retiramos del fuego. Colocamos sobre papel absorbente para que eliminen el exceso de aceite.
  11. Acompañamos de mayonesa o salsa de tomate y disfrutamos de unos buñuelos que están de vicio.