Pudin de pan y nueces
El pudin de pan (también llamado budín) es un postre popularizado en todo occidente que se suele acompañar con caramelo y crema, lo cual es una opción que se recomienda en esta receta. El pudin de pan y nueces es una de las diferentes variedades de este rico postre. El pudin de pan y nueces es una receta muy sencilla que se elabora a base de pan. Suele ser un postre muy económico, debido a que para su elaboración se recomienda aprovechar el pan de días anteriores; es decir, no es necesario desaprovechar el pan del día o comprar pan fresco para realizar esta exquisitez.
Con respecto a su bajo coste económico, aunque es un plato muy antiguo, en muchos lugares del planeta todavía se recurre a este plato como postre o alimento en épocas de crisis. En algunas recetas de pudin de pan aconsejan realizarlo con una base de caramelo. Aquí ofreceremos su versión original, que justamente lo diferencia su principal competidor: el flan
Este plato de pudin y nueces contiene aproximadamente 20 gramos de proteínas, 80 gramos de carbohidratos, 15 gramos de grasa, y 310 calorías por porción. Entre sus nutrientes se encuentran presentes algunas vitaminas del grupo A y B. Además de ello, el pudin contiene variedades de minerales como el potasio y el hierro.
Ingredientes:
- Seis Huevos
- 250 gramos de azúcar moreno
- 600 gramos de pan
- Un litro de leche
- Ralladura de naranja
- Nueces trituradas a gusto
- Pasas de uva o trozos de membrillo (a elección)
Elaboración:
- Trocear el pan y remojarlo en leche.
- Rallar la cáscara de una naranja.
- Triturar las nueces o romperlas en pedazos pequeños utilizando la mano, un cuchillo, un aparato procesador, etc.
- Batir bien los huevos.
- Agregar el pan remojado a un bol con el azúcar, los huevos y la ralladura de naranja.
- Añadir las nueces, y si se desea, pasas de uva o membrillo troceado.
- Volcar todo el contenido sobre el molde elegido y cocer el pudin de pan y nueces a baño maría, en un horno a temperatura media (en torno a 180º C) durante una hora. Controlaremos su punto introduciendo un palillo limpio; cuando el palillo salga seco, no es preciso seguir horneando.
- Retirar y dejar que se enfríe.
- Servir en platos de postre. Para acompañar el pudín, pueden elegirse muchas ideas: desde un sirope de caramelo o chocolate, una cucharada de crema a su lado, un poco de helado, etc.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Receta de papas arrugadas con mojo picón
-
Ésta es la manera correcta de cocer la pasta y no hay discusión: lo ha confirmado una chef italiana
-
Así es como debes guardar los tomates para conservar su sabor y olor, según un chef
-
Prueba esta masa de crepes sencilla con Thermomix
-
Receta de gofres belgas caseros: fáciles y esponjosos
Últimas noticias
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth
-
‘Supervivientes All Stars 2’ ya tiene cinco concursantes confirmados: lista actualizada