Pruebas estas chalotas confitadas al vino tinto
Algunas recetas que podemos hacer en casa, pese a su sencillez, ofrecen un punto culinario alto: Como las chalotas confitadas al vino tinto.
Chalotas caramelizadas
Ternera en salsa con chalotas
Vieiras con chalota caramelizada
Las chalotas confitadas al vino tinto son una de las guarniciones más populares en España. En cocina española se usa este tipo de cebolla morada para preparar diversos platos fríos, así como ensaladas. En esta receta se aprovecha su sabor dulce, el cual se redimensiona con el vino, para crear una guarnición exótica y muy apetitosa. Este alimento es recomendable para complementar carnes asadas u horneadas, así como mariscos y pescados. También se come como bocado en reuniones informales. Este versátil confitado se puede incluir en la cesta del picnic para aderezar sándwiches, comer con galletas o complementar ensaladas de verduras frescas.
Esta receta para hacer las chalotas confitadas al vino tinto no tiene desperdicio. Se necesitan pocos ingredientes que resultan económicos y de fácil adquisición. Se trata de una preparación sencilla y versátil para ingerir a cualquier hora. La caramelización de las verduras se puede elaborar en un sartén sobre la misma cocina o en el horno. Puede confitarse una buena cantidad de chalotas y guardar en frigorífico para usar cuando apetezca o combine bien como guarnición con un plato principal.
El consumo regular de chalotas aumenta las defensas del organismo. La ingesta de estas verduras de uso común previene contra el resfriado y las alergias. Tienen un efecto antiviral y contribuyen a minimizar el riesgo de desarrollar tumores cancerígenos. Pueden usarse como pomada para aliviar el dolor de quemaduras leves. ¿Quieres conocer cómo elaborar este alimento?… ¡Lee más!
Ingredientes:
- 500 gramos de chalotas
- 50 gramos de mantequilla
- 30 gramos de azúcar
- 4 gramos de extracto de carne
- 4 gramos de especias mixtas
- 250 mililitros de vino tinto
- Sal y pimienta
Cómo preparar estas chalotas confitadas al vino tinto:
- Lavar y pelar las chalotas: Sofreír a fuego bajo en una cacerola con la mantequilla derretida bien caliente.
- Espolvorear las chalotas con el azúcar y revolver para que se doren por todos lados.
- Salpimentar la preparación e incorporar el extracto de carne junto con las especias. Cocinar durante 2 minutos.
- Verter el vino sobre las chalotas, revolver y cocinar a fuego muy bajo durante 15 minutos.
- Esperar a que el vino espese y se forme un sirope ligero.
- Revolver con una cuchara para que las chalotas no se quemen y cocer hasta que ablanden completamente.
- Retirar la preparación del fuego y poner las chalotas confitadas en una bandeja para guarnición.
- Servir en caliente o en templado, porque su textura será así más interesante.
Este plato típico de la gastronomía española se come en forma cotidiana. Pero, en Suramérica se usa para acompañar el lechón asado que se sirve en la cena de Año Viejo. Las chalotas confitadas al vino tinto se sirven como guarnición. Prueba comerlas como bocado sobre unas tostadas crujientes… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni gachas ni estofado: ésta es la receta más antigua de todas y se originó 1.000 años antes de Cristo
-
Éste es el motivo por el que recomiendan echar un poco de vinagre al pollo cuando lo cocines
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Recetas con tomates secos: sabor intenso en platos gourmet
-
Recetas con hojas de zanahoria: recetas sostenibles y sabrosas
Últimas noticias
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»