Potito de pollo con verduras casero
Los potitos son cremas y purés creados a partir de verduras y carnes trituradas y convertidas en alimento. Poseen una textura que otorga una consistencia ideal para niños. Por su exquisito gusto y sus altos nutrientes se ha convertido también en una opción excelente para los adultos.
Una de las ventajas de los potitos, es que se pueden elaborar de diversos gustos a través de la elección de diferentes verduras y carnes. Son recetas de fácil y rápido cocinado.
Asimismo, se sugiere no conservar los potitos por más de 48 horas en refrigeración por lo que cada adulto deberá elaborar la cantidad de potitos justa para alimentarse o alimentar al bebé, por dos días como máximo.
Los potitos son un plato de energía pura, gracias a que los vegetales y la carne aportan muchas vitaminas, potasio, fósforo, calcio, sodio y hierro. Asimismo, son una forma de variar el modo en que consumimos carnes y verduras.
A la hora de realizar potitos para los más pequeños, se recomienda no agregar ningún condimento a la mezcla. Sin embargo, sí es recomendable añadir grasas de saludables, como el aceite de oliva, que otorgará un sabor diferente a la preparación.
Utilizando aceite de oliva obtenemos un producto muy saludable, que aportará todas sus propiedades, importantes para prevenir enfermedades cardiovasculares y reducir los niveles de colesterol malo.
La leche que se recomienda agregar a la preparación, además de otorgar todos los beneficios que de ella se extraen, aportará a la sopa un valor agregado de suavidad en su gusto.
Ingredientes:
- 1 calabacín
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 40 g de pollo
- Una cucharada sopera de aceite de oliva
- 1 cucharada sopera de leche
Cómo preparar un potito de pollo con verduras:
- Lavar bien las verduras.
- Cocinarlas al vapor para que tengan el máximo de sabor.
- Añadir el pollo en trozos pequeños. La duración no debe ser elevada, aunque la cocción depende de cada ingrediente.
- Después de que se haya cocinado la verdura y el pollo, agregar una cucharada de leche y triturar todo el contenido hasta que se logre un puré líquido, pero con textura.
- Añadir aceite de oliva al gusto.
- Servir con una temperatura templada, ni demasiado caliente porque podría lastimar al niño, ni muy frío.
- Guardar el contenido restante en un recipiente con tapa y conservar en la nevera.
Lo último en Recetas de cocina
-
Receta de papas arrugadas con mojo picón
-
Ésta es la manera correcta de cocer la pasta y no hay discusión: lo ha confirmado una chef italiana
-
Así es como debes guardar los tomates para conservar su sabor y olor, según un chef
-
Prueba esta masa de crepes sencilla con Thermomix
-
Receta de gofres belgas caseros: fáciles y esponjosos
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»