Níscalos en salsa de la abuela: receta tradicional con sabor auténtico
Receta de níscalos en salsa de la abuela: tradición, sabor y sencillez en un plato reconfortante. Aquí tienes los pasos.
Níscalos al ajillo
Arroz con níscalos
Guiso de ternera con níscalos
El otoño huele a leña, a bosque húmedo y a cocina casera. Es la época en la que las abuelas sacan la cazuela de barro y preparan esos guisos que perfuman toda la casa. Entre ellos, los níscalos en salsa ocupan un lugar especial: un plato sencillo, lleno de aroma y recuerdos. Cada cucharada tiene ese sabor que solo consiguen las recetas hechas sin prisas, con ingredientes humildes y mucho mimo.
Ingredientes
- 700 g de níscalos frescos (bien limpios y cortados)
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 tomate maduro o una cucharada de tomate concentrado
- 1 vaso pequeño de vino blanco
- ½ cucharadita de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel
- Unas ramas de perejil fresco
- ½ cucharadita de harina (opcional, para espesar la salsa)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Agua o caldo suave (según la textura deseada)
Preparación paso a paso
- Limpieza de los níscalos. Pásales un paño húmedo o un cepillo suave para retirar la tierra y las agujas. Si ves que están muy sucios, puedes enjuagarlos rápido bajo el grifo, pero sécalos enseguida. Córtalos en trozos medianos y reserva.
- Preparar el sofrito. Calienta un buen chorro de aceite de oliva en una cazuela. Añade la cebolla picada fina y deja que se cocine a fuego medio hasta que empiece a dorarse. Incorpora los ajos laminados y remueve con cuidado para que no se quemen. El aroma que desprende este punto ya empieza a recordar a la cocina de antes.
- Incorporar el tomate y el pimentón. Añade el tomate rallado o concentrado, deja que se cocine unos minutos hasta que pierda el agua y se vuelva espeso. Luego incorpora el pimentón, da un par de vueltas rápidas y enseguida pasa al siguiente paso para evitar que se amargue.
- Añadir los níscalos. Agrega las setas y remueve con suavidad. Al principio soltarán bastante agua, pero es parte del encanto: ese jugo se convertirá en la base de la salsa. Cocina unos 10 minutos hasta que empiecen a ablandarse.
- Verter el vino y el laurel. Añade el vino blanco y la hoja de laurel. Deja que el alcohol se evapore y, si prefieres una salsa más espesa, espolvorea un poco de harina y remueve bien.
- Cocinar a fuego lento. Cubre parcialmente con agua o caldo, ajusta de sal y pimienta, y deja que todo se guise despacio durante unos 20 minutos. El truco está en no tener prisa: cuanto más se mezclen los sabores, mejor quedará.
- Rectifica el punto de sal del guiso.
- Final y presentación. Espolvorea perejil fresco picado antes de servir y deja reposar unos minutos. Acompaña con pan de pueblo o unas patatas cocidas: la salsa pide mojar sí o sí.
Consejos
Este plato gana muchísimo si lo dejas reposar unas horas o incluso de un día para otro. El sabor se vuelve más redondo y profundo. Si te sobran, guárdalos o congélalos: bastará con calentarlos lentamente para que vuelvan a oler a cocina de la abuela.
Información suplementaria
Tiempo de preparación: 50 minutos
Porciones: 4 personas
Información nutricional: Aprox. 210 kcal por ración (bajo en grasa, rico en fibra, hierro y vitaminas del grupo B)
Tipo de cocina: Tradicional española / de montaña
Tipo de comida: Plato principal o guiso casero
Temas:
- Recetas de la abuela
Lo último en Recetas de cocina
-
Karlos Arguiñano revela la forma definitiva de conseguir un flambeado perfecto: más fácil de lo que parece
-
Ceviche tropical de vieira con leche de coco
-
Burrata asada con tomate amarillo y pesto de rúcula
-
Níscalos con patatas: receta casera de otoño
-
Níscalos en salsa de la abuela: receta tradicional con sabor auténtico
Últimas noticias
-
La Seguridad Social está regalando años de cotización a estas personas: jubilarte antes ya es posible en España
-
Menos de 400 euros y sin obras: la mini cocina de IKEA perfecta para pisos pequeños
-
ZBE en Vitoria: por dónde se puede circular y qué coches pueden acceder
-
Ni leche ni arroz: éste es el alimento básico que consumimos a diario en España que más se ha encarecido
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 24 de octubre