Recetas de cocina
Recetas de bebidas

Mojito de maracuyá y jengibre

Además del clásico mojito de ron, hay otras opciones que podemos elaborar en casa. ¿Ya has probado el mojito de maracuyá y jengibre?

Los cuatro mojitos ideales para el verano

Mojito de coco

Mojito de café

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El mojito de maracuyá y jengibre la bebida social del momento. Este tipo de preparación es muy popular en los hoteles lujosos ubicados en El Caribe y las zonas costeras de muchos países latinoamericanos. Se trata de una bebida refrescante, cuyo origen es discutido. Se cree que fue consumida por el corsario inglés Francis Drake y su tripulación para contrarrestar los síntomas del cólera durante sus incursiones. No obstante, existen referencias que datan de finales del siglo XVI, las cuales ubican el origen de este “cocktail” en Cuba.  En todo caso, la receta original consistía en mezclar aguardiente de caña, zumo de lima y hojas de hierbabuena. En esta propuesta culinaria se utiliza maracuyá y jengibre para obtener un sabor ácido ligeramente picante.

El mojito de maracuyá y jengibre se prepara en muy poco tiempo. Como el resto de los cócteles, este debe elaborarse momentos antes de consumir para que mantenga su frescura y su aspecto granizado. Lo ideal es mezclar los ingredientes en una coctelera, pero también puede hacerse en una licuadora. En esta receta no se incluyen hojas de menta o hierbabuena, pero pueden añadirse como decoración.

La infesta frecuente de maracuyá combate los síntomas del resfriado y la gripe. Esto se debe a su alto contenido de potasio, así como vitaminas A y C. Estas sustancias son esenciales para activar las defensas del organismo y disminuir la incidencia de patologías respiratorias o afecciones virales. A continuación, aprende cómo preparar esta bebida… ¡Continúa leyendo!

Ingredientes:

Cómo preparar el mojito de maracuyá y jengibre:

  1. Colocar la pulpa de maracuyá y la raíz de jengibre cortada en rodajas finas en el vaso de la licuadora y triturar para hacer la base del cóctel. Aunque la pulpa de esta fruta se puede utilizar congelada, lo ideal es usar pulpa de maracuyá en su estado óptimo de frescor.
  2. Verter la preparación en una coctelera y agregar el zumo, el sirope y el ron. Agitar enérgicamente durante 2 minutos.
  3. Incorporar los cubitos de hielo en la coctelera y volver a agitar durante 1 minuto.
  4. Colar la mezcla y verter en copas o vasos para cócteles.
  5. Picar la fruta entera en cuatro partes y colocar en cada copa para decorar.
  6. Servir bien frío.

Información nutricional: 270 kcal

Tipo de cocina: Mediterránea

Tipo de comida: Bebidas

Esta bebida tropical es apropiada para refrescarse durante los calurosos días veraniegos. En los lujosos hoteles caribeños se sirve en copas para cóctel.

Disfruta el mojito de maracuyá y jengibre cuando te provoque. Sírvelo en vasos largos y agrega una pajilla colorida para añadirle estilo… ¡A cocinar!