Cómo preparar un queso feta: receta paso a paso
¿Te gusta el queso feta? Es el más consumido en Grecia. Te contamos cómo hacer un queso feta tres veces más fácil de preparar y con ingredientes baratos.
El queso feta es uno de los mejor valorados en todo el mundo, cada vez más, y de hecho está de moda para formar parte de multitud de recetas ya que aporta un toque de sabor y textura delicioso. Hoy te contamos cómo preparar un queso feta casero paso a paso, el queso típico de Grecia que arrasa en el mundo culinario en los últimos tiempos.
Este tipo de queso se caracteriza por ser principalmente salado y por curarse en una salmuera ligera, y es una receta que se puede preparar fácilmente en casa si tienes un mínimo de experiencia en la cocina.
Pasos para preparar un queso feta casero
- Lo primero que debes hacer es preparar todo lo necesario para hacer queso feta casero, que es una cucharadita de cloruro de calcio líquido, cinco litros de leche entera, sal, un sobre de fermentos mesófilos, tres moldes de rejilla de 500 gr y un termómetro para leche.
- Cubre el fondo de un vaso con cloruro de calcio y añade una cucharada sopera de agua. Cuando esté bien mezclado, añade a un cazo con leche pasteurizada.
- Pon a calentar a 31ºC, añade el fermento y mezcla. Espera más o menos un minuto para que se hidrate y vuelve a mezclar. Deja que se haga a una temperatura estable durante una hora.
- Pasado ese tiempo, disuelve el cuajo en una cucharada sopera de agua, en el fondo de un vaso. Añade la mezcla de la leche y remueve bien durante 1-2 minutos.
- Mantén a 30ºC y no muevas la leche durante otra hora para que se haga un buen cuajado.
- Después de esa hora de reposo, corta la cuajada en dados de 1,5 cm y remueve durante 20 minutos, con suavidad para que no se rompan los dados. Esto se hace para que el cuajo libere la mayor cantidad de suero posible. Tras estos 20 minutos, deja reposar otros 10 minutos más.
- Pasado el tiempo de reposo, pasa la cuajada a un molde para que escurra por gravedad. Déjalo a temperatura ambiente toda la noche.
- Por la mañana, dale la vuelta utilizando otro molde y repite cada 3-4 horas para que se siga escurriendo. Debe seguir a temperatura ambiente, unos 20ºC, para que se siga produciendo la acidificación del queso.
- Introduce el queso en salmuera saturada a 10ºC durante toda la noche (mínimo 8 horas).
- Por la mañana comenzará el proceso de curado, para lo cual debes meter el queso en una salmuera al 8%, lo que es con unos 80 gr de sal por cada litro de agua que utilices. Mete el queso en un frasco grande de cristal y cubre con esa salmuera. Conserva a 9ºC durante un mes sin abrir el frasco ni hacer nada con el queso.
- Pasado ese mes, ya tendrás tu queso feta casero para consumirlo como quieras.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora