Champiñones asados con patata y chistorra
Los champiñones asados con patata y chistorra son tan versátiles que se sirven como almuerzo o cena. Disfrútalos con tostadas.!
Receta de champiñones salteados
Champiñones en freidora de aire
Champiñones a la griega
Los champiñones asados con patata y chistorra son muy populares en Galicia. No obstante, esta comida se consume en todo el territorio español, utilizando una enorme variedad de setas. Eso se debe a que en el país existen por lo menos 16 variedades, después de que se retomara su cultivo en el siglo XVI. Lo bueno de este alimento es que su producción se ha incrementado de tal forma en Europa, que la mayoría de las especies pueden adquirirse a precios razonables. Por eso suele ser un ingrediente que no falta en preparaciones como los guisos, las paellas y pastas. Es importante elegir un buen champiñón, que se vea prieto y no tenga fisuras entre la base y la parte del sombrero, que no tenga aperturas.
Esta receta de champiñones asados con patata y chistorra es relativamente rápida. Si se desea ahorrar tiempo, se pueden asar los champiñones al mismo tiempo en que se cocina el guiso. Un elemento importante en esta receta es que no lleva aceite, ya que los vegetales se cocinan prácticamente en su propio jugo. De ahí que el aspecto de este guiso sea consistente y sin grasa.
Esta forma de elaborar el guiso de vegetales proporciona un alimento rico en vitamina B. Al no utilizar aceite para la cocción de los vegetales, este plato mantiene los minerales de sus vegetales, ricos en potasio, selenio y magnesio, además de sus vitaminas. A continuación, te informamos cómo preparar este plato… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 300 gramos de champiñones
- 400 gramos de patatas
- 150 gramos de chistorras
- ½ pimiento verde
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Laurel
- Medio litro de caldo de pollo
- Sal y pimienta
Cómo preparar los champiñones asados con patata y chistorra:
- Pelar la cebolla y cortar en dados pequeños.
- Precalentar una sartén antiadherente a fuego medio.
- Cocinar la cebolla durante 2 minutos para que suelte todo su sabor sin quemarse. Lo ideal es que coja un punto ligeramente dorado, como si se estuviera caramelizando.
- Verter el agua y tapar la sartén. Cocinar durante 3 minutos.
- Incorporar los ajos picados finamente y el laurel. Cocinar junto la cebolla durante 2 minutos.
- Picar el pimiento verde en dados pequeños y añadir a la sartén. Cocinar durante quince minutos para elaborar el guiso.
- Cortar las chistorras en dados e incorporar en la cocción tapando la sartén.
- Pelar y cortar las patatas en dados medianos. Agregar al guiso.
- Añadir más agua y el caldo.
- Salpimentar y remover para integrar los ingredientes.
- Lavar y cortar los champiñones en cuartos. Salpimentar y asar en la parrilla.
- Incorporar los champiñones en la sartén antes de emplatar.
Este guiso espeso es una excelente alternativa para calentar el cuerpo durante los días de invierno. Ahora bien, también puede servirse en cualquier temporada.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
Últimas noticias
-
Arabia Saudí impulsa a Trump a levantar las sanciones a Siria: ¿qué implica para la economía?
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 15 de mayo de 2025?
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Giro de 180º confirmado en tu jornada laboral: adiós oficial a hacer horas extra sin cobrarlas
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss