Podcast

Construyen casas con cocaína en Ecuador debido al excedente

En el programa de Javier Cárdenas te contamos que las enormes cantidades de drogas incautadas en Ecuador están haciendo que tenga un excedente en el país andino y que hayan pensado una nueva manera de hacer material de construcción único, cemento con la cocaína.

La cantidad de droga decomisada por la nación sudamericana casi se duplicó en 2021 en comparación con el año anterior a más de 210 toneladas, en su mayoría cocaína, según datos de la policía ecuatoriana, y los decomisos superaron el espacio disponible en los 27 almacenes policiales donde se guarda la droga antes de ser destruida, dijeron las autoridades, colapsando la capacidad de almacenamiento.

Utilizando el llamado método de encapsulamiento, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ecuador pulveriza bloques de cocaína incautados con otros desechos en una planta de eliminación de residuos antes de mezclar el polvo fino resultante con cemento, arena y agua para crear plataformas de hormigón.

Cientos de bloques de clorhidrato de cocaína y pasta de coca incautados en todo Ecuador llegan cada semana a una planta de gestión de residuos en las afueras de la capital Quito para ser descompuestos junto con vidrio, medicamentos vencidos e incluso desechos de petróleo.

Hasta el momento se han utilizado para tapar el hueco unas 350 toneladas de cocaína pulverizada, pasta de coca -un precursor de la cocaína- y cenizas de la incineración de menores cantidades de droga incautadas entre 2021 y 2022, así como otros tipos de desechos, según técnicos de planta. El tiempo dirá si esto es perjudicial para la salud o tiene algún tipo de inconveniente oculto.