La ‘pista Rubiales’ conduce a Sánchez
Entiendo que el fútbol marca la diferencia del interés social y mediático en una sociedad tan extraordinariamente líquida. Aún así, se me entenderá cuando afirme que me parece exagerado elcaso Rubiales, un pobre muchacho que encontró su El Dorado cuando, con el apoyo inestimable de Pedro Sánchez, logró encaramarse a la presidencia de la Federación Española de Fútbol.
El granadino, iletrado, chulesco y fardón, creyó que a partir de ahí y con ese colchón todo eran amapolas, sin entender que su valedor político lo único que pretendía era controlar también un sector tan decisivo en la vida social española como es el de fútbol.
El caso Rubiales, en efecto, es un presunto asunto de trinque puro y duro, casi de libro. Pero también es algo más. Los mejores conocedores del tema subrayan que Rubiales sin Sánchez (su familia era patanegra socialista en el territorio granadino) no hubiera pasado de mero utillero de salón.
Muchos de los observadores que han seguido su trayectoria esperaban con interés que en su entrevista televisiva hubiera tenido el coraje de relatar sus tratos con el presidente del Gobierno, pero se quedó en un mira que te doy sin soltar la bofetada. Como está en caída libre y su antiguo protector quiere liquidarle –como a Iván Redondo, a Ábalos y a Koldo, entre otros– mantengo la esperanza que cante la traviata; de ser así, realizará un gran favor al país que le hizo millonario y también a la justicia poética. Podríamos conocer entonces los nexos rubialescos con Begoña (si los hubiera o hubiese), así como con otras personalidades que lo son o lo fueron de la gran camada izquierdista.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae