Desvelamos todas las claves del Ibex 35 (II)
¿Ha evolucionado la economía española al paso que marcan los tiempos? Sí, desde luego, pero si comparamos las compañías protagonistas que se exhiben, por ejemplo, en Wall Street con las que figuran en el cuadro de honor de nuestro Ibex, la transformación empresarial que se ha dado en Nueva York, con la irrupción y el dominio de las imparables tecnológicas, es impresionante mientras en España parece como si estuviéramos anclados en los clásicos moldes económicos de toda la vida. ¿Evoluciona el modelo empresarial español o se encuentra algo parado? ¿Atisbamos por aquí, que sería tanto en la misma España como en nuestra Europa, el ímpetu y el vigor de las empresas disruptivas y la desfachatez de las imparables tecnológicas o estamos anclados den corsés atávicos?
Esa reflexión va de la mano con el ranking que presentamos en la siguiente tabla. Se establece la clasificación por volumen de activos de las compañías no financieras que cotizan en el Ibex desde 2013 hasta 2017.
En 2013, la empresa que manejaba una mayor cifra de activos era Telefónica, con casi 119.000 millones de euros. En 2017, sigue siendo Telefónica la primera empresa por activos del Ibex 35 —siempre hablando de compañías no financieras, o sea, sin banca ni seguros—, que suma activos por 115.000 millones de euros. Por consiguiente, a lo largo de ese quinquenio no se ha dado un crecimiento inversor de fuste en nuestra primera compañía.
Esta apreciación puede ser interpretada desde distintos puntos de vista. Así, que Telefónica ya ha alcanzado su dimensión ideal, que su tipo de negocio ya está suficientemente explotado, que sin embargo al jugar en un sector tecnológicamente muy competitivo tendría que desarrollar un mayor protagonismo y que igual, a causa de su deuda total, tiene que frenar sus ansias expansivas… O es posible que con anterioridad se acometieran inversiones relevantes que de un tiempo acá exigen su digestión y tal vez proceder a desinversiones que proporcionen recursos para emprender nuevos proyectos. En cualquier caso, nuestra primera gran empresa presenta un volumen estancado de sus activos.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas