OkPlanes

‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de España acoge hasta el 31 de agosto la muestra “El largo viaje”, un recorrido vital e ideológico por una de las figuras clave del pensamiento europeo contemporáneo.

Un testigo privilegiado de la historia del siglo XX

Jorge Semprún no fue únicamente un escritor notable o un político comprometido. Fue, sobre todo, un testigo lúcido y profundamente implicado en los acontecimientos más dramáticos y definitorios del siglo XX. La exposición Jorge Semprún. El largo viaje, que puede visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España hasta el 31 de agosto, ofrece una visión amplia y matizada de su figura: desde su infancia marcada por la Guerra Civil española hasta su labor como ministro de Cultura en los años iniciales de la democracia.

La muestra está comisariada por Tania Baglio Colel y se articula en cinco bloques temáticos que reflejan los momentos cruciales de su vida y obra. En cada uno de ellos se presentan materiales de archivo, fotografías, cartas, manuscritos, fragmentos de guiones cinematográficos y otras piezas que ayudan a comprender la evolución ideológica y artística del autor.

Cinco etapas para entender un siglo convulso

El recorrido expositivo arranca con su infancia en una España marcada por la Guerra Civil y continúa con su exilio tras la victoria franquista. En Francia se incorpora a la Resistencia contra la ocupación nazi, una experiencia que lo llevaría al campo de concentración de Buchenwald. Esta vivencia, que marcará de forma indeleble su producción literaria, se refleja en obras como «El largo viaje» (1963) y «La escritura o la vida» (1994), dos textos fundamentales para comprender la relación entre literatura, memoria y trauma.

Posteriormente, el visitante entra en contacto con su militancia comunista durante el franquismo, etapa en la que Semprún actuó en la clandestinidad bajo el seudónimo de Federico Sánchez. Su compleja relación con el Partido Comunista, del que fue expulsado en 1964, se convierte también en materia de reflexión en sus libros.

Finalmente, la exposición aborda su participación en la política institucional como ministro de Cultura entre 1988 y 1991, así como su intensa actividad intelectual en la última etapa de su vida, centrada en la reflexión sobre la memoria histórica, la identidad europea y el papel de los intelectuales.

Una narrativa visual e intelectual para todos los públicos

El largo viaje no es una exposición únicamente para especialistas o conocedores de la obra de Semprún. Se trata de una propuesta didáctica y accesible, pensada para todo tipo de público interesado en la historia reciente de Europa, la literatura comprometida o los debates sobre la memoria colectiva. La amplitud y calidad de los materiales exhibidos convierten esta muestra en una ocasión única para conocer de cerca a un autor que vivió, escribió y pensó desde las heridas de su tiempo.

Además del valor documental de la exposición, destaca su cuidada museografía, que invita al visitante a sumergirse en una narrativa visual coherente y profunda. La estructura por bloques facilita la comprensión del contexto histórico y personal en cada etapa de su vida, mientras que los textos de apoyo permiten conectar los acontecimientos con las ideas que marcaron su obra.

Literatura, política y compromiso en la Europa del siglo XX

Jorge Semprún representa una de las figuras más representativas de la intelectualidad europea comprometida con los ideales de justicia, libertad y memoria. Su obra atraviesa géneros y fronteras: novelas, ensayos, guiones de cine y discursos políticos forman parte de un corpus complejo que invita a pensar el pasado para entender el presente.

Como guionista, colaboró en películas clave del cine político europeo como Z (1969) de Costa-Gavras, por la que obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Cannes. En todas sus facetas, Semprún reivindicó el poder de la palabra frente al silencio impuesto por las dictaduras y los regímenes autoritarios.

Información práctica

La exposición Jorge Semprún. El largo viaje se puede visitar gratuitamente en la Biblioteca Nacional de España (Sala Hipóstila), ubicada en el Paseo de Recoletos, hasta el 31 de agosto de 2025. El horario de visita es de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h y los domingos de 10:00 a 14:00 h. La entrada es libre hasta completar aforo.

Una cita imprescindible para este verano en Madrid

En un verano en el que la cultura se abre paso como refugio y espacio de reflexión, esta exposición se consolida como una de las propuestas más relevantes del circuito museístico madrileño. Una oportunidad para redescubrir a Jorge Semprún no solo como protagonista de su tiempo, sino como un autor cuya voz sigue dialogando con el presente.