CondeDuque lanza el Campamento Antígona: arte, pensamiento y rebeldía del 7 al 12 de julio
Escenas de Verano 2025: más de 250 actividades culturales gratuitas en toda la Comunidad de Madrid
‘El Dios de la juventud’ llega al Teatro Pavón: un drama metateatral sobre el arte y el vacío generacional
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
Un espacio para el pensamiento crítico y la creación escénica
El Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura su programación estival con una innovadora propuesta formativa y reflexiva: el Campamento Antígona, que se celebrará del 7 al 12 de julio de 2025. La iniciativa, concebida como prólogo de la temporada 2025-2026, marca el arranque de la nueva etapa artística liderada por Jorge Volpi, escritor y actual director del espacio.
Durante seis jornadas, este campamento ofrecerá una experiencia intensiva en torno a uno de los personajes más icónicos del teatro clásico, Antígona, convertida aquí en punto de partida para repensar los vínculos entre las artes escénicas, la política y los valores sociales contemporáneos.
Concebido como un laboratorio de creación y pensamiento, el Campamento Antígona busca articular debates sobre la desobediencia, la justicia, el poder y la voz femenina a partir de esta figura trágica que ha atravesado siglos como símbolo de rebeldía y dignidad moral.
Liderazgo escénico de Andrea Jiménez
La dirección del campamento estará a cargo de la dramaturga y directora escénica Andrea Jiménez, conocida por sus proyectos teatrales innovadores como Casting Lear, que exploran con perspectiva crítica los mecanismos de poder y representación. Su enfoque escénico, basado en la investigación colectiva y la transversalidad entre disciplinas, promete ofrecer una experiencia inmersiva y transformadora a los participantes.
Jiménez propondrá una revisión actualizada de Antígona, abordando su figura desde el feminismo, los movimientos sociales y las luchas contemporáneas por la verdad y la memoria. En este marco, el campamento incluirá talleres prácticos, charlas teóricas, debates abiertos y espacios de creación artística.
Un punto de encuentro entre arte, política y sociedad
El programa reunirá a académicos, artistas, activistas y especialistas en artes escénicas, filosofía, historia y pensamiento político, que dialogarán con los asistentes en un contexto interdisciplinar. Las sesiones están diseñadas para fomentar la reflexión crítica, la participación activa y el cruce de miradas entre diferentes generaciones y trayectorias profesionales.
Además, como parte de su vocación pública, el Campamento Antígona incluirá una programación vespertina abierta al público general entre el 8 y el 12 de julio, con diversas actividades gratuitas relacionadas con la temática del encuentro. Estas sesiones permitirán al público madrileño acercarse a las reflexiones surgidas durante el campamento y participar en actividades escénicas, lecturas dramatizadas o mesas redondas.
Antígona como símbolo del presente
En palabras de Jorge Volpi, director artístico de CondeDuque, el campamento supone “un refugio para las artes escénicas, el pensamiento y la discusión pública”, y se enmarca en su objetivo de consolidar al centro como un espacio de vanguardia cultural. “Antígona representa una figura atemporal de resistencia ante el poder, y hoy más que nunca necesitamos revisitarla desde el arte y la reflexión colectiva”, ha afirmado Volpi.
Esta iniciativa se alinea con una nueva visión de CondeDuque como lugar de encuentro entre ciudadanía y pensamiento contemporáneo, donde el teatro y la cultura se convierten en herramientas para comprender el presente y construir futuros posibles.
Una experiencia formativa y cultural única
El Campamento Antígona 2025 no solo constituye una oportunidad única para creadores, estudiantes y profesionales de las artes, sino también para todos aquellos interesados en las nuevas formas de hacer cultura. En un momento donde el diálogo social y el cuestionamiento de las estructuras de poder son más necesarios que nunca, esta propuesta busca renovar el papel del arte como catalizador de pensamiento y transformación.
La participación requiere inscripción previa, y los interesados pueden consultar el programa completo y formalizar su inscripción en la página oficial del centro.
Lo último en OkPlanes
-
Últimos días de cine al aire libre en Matadero Madrid: una experiencia estival con música y cine inédito
-
«Instante eterno en el jardín»: el arte como refugio sensorial en CentroCentro
-
Fin de semana de exposiciones en Madrid: arte inmersivo, fantasía y cultura global
-
Joana Vasconcelos transforma el Palacio de Liria con arte monumental y humor contemporáneo
-
Rita’s Summer Edition: la fiesta del agua más refrescante del verano madrileño
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Quién es Àlex Blanquer: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Fiesta’
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU