OkPlanes
Patrimonio cultural y cine gratuito en la capital

El Cine Doré ofrece tres meses de películas gratis en Madrid

El histórico Cine Doré, sede de la Filmoteca Española, vuelve a colocarse en el centro de la vida cultural de la capital gracias a una iniciativa sin precedentes: durante tres meses, sus proyecciones serán totalmente gratuitas. Desde septiembre, madrileños y visitantes podrán disfrutar de clásicos del cine español, grandes títulos del western y joyas europeas sin coste alguno. Las entradas se podrán reservar a través de la web de la Filmoteca Española o recoger directamente en taquilla, lo que garantiza el acceso tanto a los usuarios digitales como a quienes prefieran el trato cercano.

Más de un siglo de historia cinematográfica

El Cine Doré se remonta a remonta a 1912, en el que primero abrió sus puertas como un salón de ocio junto a la plaza de Antón Martín, en la calle Santa Isabel. Concebido inicialmente para actividades sociales, ya contaba con capacidad para 1.250 espectadores. En 1923, Críspulo Moro Cabeza, el arquitecto diseñó el edificio que conocemos hoy en día: un cine acorde con la arquitectura madrileña de la época dentro de barrio con estética modernista.

Durante décadas proyectó documentales y películas de renombre, muchas veces acompañados de música en directo con coros y orquestas. Sin embargo, la decadencia del barrio transformó su perfil: se convirtió en un cine popular, más modesto, en el que se reestrenaban títulos y donde los espectadores acudían con bolsas de pipas. Aquella costumbre le valió el apodo de “El palacio de las pipas” hasta su cierre definitivo en 1963.

A finales de los años 80, el Ministerio de Cultura decidió rehabilitarlo y darle una nueva vida. Se reconoció su valor arquitectónico y se convirtió en sede de la Filmoteca Española, recuperando así su función de espacio cultural destinado a conservar y difundir el patrimonio cinematográfico del país.

Entradas gratuitas y cómo conseguirlas

Hasta ahora, ver una película en el Doré costaba apenas 3 euros, un precio accesible para todos los públicos. Pero con esta nueva etapa, la tarifa se reduce a cero. Las entradas estarán disponibles con tres días de antelación en la página web de la Filmoteca Española, donde se puede elegir tanto el título como la sesión.

Quienes prefieran el método tradicional podrán recogerlas directamente en taquilla, abierta de martes a domingo entre las 17:00 y las 20:00 horas. Este sistema híbrido busca que nadie se quede fuera de la experiencia, desde el aficionado que organiza su calendario con antelación hasta quien decide improvisar una visita cultural a última hora.

Un programa para todos los gustos

El mes de septiembre abre con un ciclo dedicado al cine español contemporáneo, en el que figuran nombres de la talla de Albert Serra, Carla Simón o Pilar Palomero. Además, habrá un homenaje especial al director estadounidense Sam Peckinpah, conocido como el maestro del western y de la representación de la violencia en pantalla, con títulos inolvidables como Perros de paja, La huida o Grupo salvaje.

La programación no se limita al cine clásico. El Doré también ofrecerá cintas europeas de culto, como Una habitación en la ciudad de Jacques Demy, y series recientes como We Are Who We Are, del italiano Luca Guadagnino, lo que demuestra su apuesta por abarcar formatos y públicos diversos.

Cine de autor y memoria histórica en octubre

La oferta continuará en octubre con películas cargadas de valor histórico y social. Entre ellas, El crimen de Cuenca de Pilar Miró, una de las obras más controvertidas de la Transición; Regresa El Cepa de Víctor Matellano, que revisita los hechos que inspiraron a Miró; o Rocío de Fernando Vergara, un documental que aborda las raíces culturales de Andalucía. A estas se suma Caja de Resistencia, dirigida por Concha Barquero y Alejandro Alvarado en 2024, que conecta el presente con la memoria audiovisual reciente.

Cómo se llega al Cine Doré

El Cine Doré se encuentra en la calle Santa Isabel, 3, en pleno centro de Madrid y a pocos metros de la plaza de Antón Martín. La parada de metro que vas cerca se encuentra en Antón Martín (línea 1), aunque también puedes llegar caminando desde Lavapiés o Atocha. Su céntrica ubicación lo convierte en un espacio accesible tanto para los residentes de la capital como para quienes llegan de visita.