¿Urracas y cuervos para recoger basura? Te contamos por qué no es tan descabellado
Adiestran urracas y cuervos para recoger colillas, tapones, latas o chapas
Las urracas son capaces de reconocer su propia imagen en un espejo
Si algo puede sorprendernos de las urracas es su extraordinaria inteligencia, hasta el punto de que diversos experimentos científicos han mostrado que este tipo de ave, perteneciente a la familia de los córvidos, posee cualidades cognitivas que se pensaba que eran exclusivas de los seres humanos y sus parientes más cercanos, los grandes simios.
Con presencia en prácticamente todo nuestro país, salvo los archipiélagos y las dos ciudades autónomas, la urraca común es, hasta la fecha, «el único ave que ha demostrado ser capaz de reconocer su propia imagen frente a un espejo», se afirma en la guía ornitológica de SEO/ BirdLife.
La Sociedad Española de Ornitología se hace así eco del descubrimiento realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Goethe en Frankfurt (Alemania), cuyo trabajo fue publicado en su día en la revista científica Plos Biology.
Autorreconocimiento
«En los simios, la conducta autodirigida en respuesta a un espejo se ha considerado evidencia de autorreconocimiento», se explica en el texto, donde también se confirma que, al igual que ocurre con los primates, las urracas «se comportaron frente al espejo como si estuvieran probando contingencias conductuales. Al serles proporcionada una marca, las urracas mostraron una conducta espontánea dirigida a la marca».
Esta reacción hacia la marca puesta en el espejo quiere decir que la urraca sabe que la imagen que está viendo es su propio reflejo, y que no corresponde a ningún otro congénere.
«Nuestros hallazgos proporcionan la primera evidencia de autorreconocimiento en el espejo en una especie no mamífera. Sugieren que los componentes esenciales del autorreconocimiento humano han evolucionado de forma independiente en diferentes clases de vertebrados con una historia evolutiva distinta», concluyen los investigadores.
Basura a cambio de comida
Otros impresionantes descubrimientos relacionados con las urracas y otros córvidos, como las cornejas y los cuervos, tienen que ver con su capacidad para resolver problemas complejos, utilizar herramientas o desarrollar comportamientos altruistas en beneficio del grupo.
Quizá por ello no sean tan raros los experimentos del ingeniero sueco Hans Forsberg, experto en robótica y aplicaciones industriales, que ha construido un comedero para urracas con un funcionamiento tan sencillo como deslumbrante.
Cada vez que el pájaro deposita, por ejemplo, un tapón, una lata o una chapa, se activa un dispositivo que permite al animal obtener comida. Es decir, el ave es capaz de aprender que existe una relación de causa y efecto. En el siguiente vídeo se puede observar cómo funciona este mecanismo.
Estas pruebas recuerdan a las que también está realizando el artista cinético neerlandés Theo Jansen, quien ha inventado un dispositivo similar, pero pensado en este caso para las gaviotas de una playa que, como en el caso anterior, también reciben un alimento como recompensa por su labor como recogedoras de basura.
Corvid Cleaning
Un paso más allá es que se ha dado en la ciudad sueca de Södertälje, muy cerca de Estocolmo, donde se está probando un programa piloto dirigido por Corvid Cleaning (limpieza de córvidos en inglés). Esta empresa emplea a cuervos adiestrados para recoger las colillas que los fumadores poco responsables tiran al suelo.
Como en los casos anteriores, la base es el estímulo pauloviano: por cada colilla, el pájaro recibe comida. Sólo que, en este caso, en lugar de urracas, se ha optado por otro tipo de córvido, como es el cuervo de Nueva Caledonia (Corvus Moneduloides).
Estas aves tienen de especial que son capaces de fabrica y de emplear herramientas, otra habilidad que se creía exclusiva de los seres humanos y de los grandes simios.
Para ello, los cuervos utilizan ramas y hojas, materiales con los que componen, por ejemplo, una especie de ganchos que les sirven para atrapar larvas. Según diversas investigaciones, estos primos de las urracas poseen una comprensión causal similar a la de un niño de entre cinco a siete años de edad.
Colillas
Sirviéndose de estas particulares aves, Corvid Cleaning quiere poner remedio a un problema de limpieza especialmente grave en Suecia. Según la Fundación Keep Sweden Tidy, cada año se arrojan de forma inadecuada en las calles y plazas del país escandinavo más de mil millones de colillas.
Dicha cantidad representa, aproximadamente, unas 100 colillas por cada habitante. Desde la ONG también calculan que el «el 66% por ciento de toda la basura está relacionada con el tabaco» en su país.
Corvid Cleaning sostiene que su método podría suponer un ahorro del 75% de los costes asociados a la recogida de colillas, lo cual ayudaría a reducir considerablemente la cuantía de los gastos derivados de la limpieza de las calles, que en el caso de Södertälje se acercan a los dos millones de euros anuales.
Lo último en OKGREEN
-
Europa rebaja definitivamente la protección del lobo
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España
-
Científicos e investigadores califican la transición a las renovables de «experimento a gran escala»
-
¿Urracas y cuervos para recoger basura? Te contamos por qué no es tan descabellado
-
Ecoembes recicló un 5,4% más de envases domésticos en 2024, superando el millón y medio de toneladas
Últimas noticias
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene el apellido de varios medallistas olímpicos de la raqueta
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
La peineta de la UEFA al Barça: Marciniak favorito para arbitrar la final de la Champions
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública