La trucha común volverá a nadar en los ríos de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid inicia un proyecto para la recuperación de la trucha común en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El pasado mes de diciembre comenzó la construcción de un banco de reproductores en Rascafría, que dará 10.000 huevos fértiles al año para ser reintroducidos en los ríos
La Comunidad de Madrid ha iniciado un proyecto para la recuperación de la trucha común en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, lo ha presentado durante la inauguración del nuevo acuario del Centro de Visitantes de La Pedriza, en Manzanares El Real.
Esta instalación divulgativa tiene una capacidad de 75 metros cúbicos en dos vasos separados. Uno de ellos contiene especies autóctonas propias de los ríos de alta montaña; el otro, alóctonas propias de los embalses, como carpas, carpines, carpa royal, tencas, black bass y gobios, entre otros. El acceso es gratuito y su horario e información puede consultarse en la página web institucional.
La iniciativa incluye el diseño y estrategia de gestión de una red de escenarios de pesca deportiva como herramienta de desarrollo socioeconómico de la zona, vinculada al aprovechamiento, de manera respetuosa, de los recursos naturales. «Una práctica explotada en otras zonas que genera puestos de trabajo y efectos positivos en la conservación de esta especie», ha destacado Carlos Novillo.
Especie vulnerable
La trucha común (Salmo trutta) es un salmónido calificado como vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles. Vive en aguas rápidas y frías, por lo que es un buen indicador del buen estado ecológico de los ríos de montaña.
Está amenazada por la contaminación genética que proviene de los ejemplares de repoblación procedentes de piscifactorías de origen centroeuropeo y nórdico.
Por ello, integrado en este proyecto, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha puesto en marcha la construcción de un banco de reproductores en el municipio de Rascafría.
Las obras comenzaron el pasado mes de diciembre, con la previsión de que a finales de este año arranque su actividad y se puedan extraer las primeras truchas.
10.000 huevos fértiles
Para Novillo, «esta infraestructura cumplirá un papel fundamental en la conservación de la especie, ya que priorizará la calidad genética de los progenitores y, por tanto, de los ejemplares que posteriormente se suelten en los ríos».
En ella se producirán aproximadamente 10.000 huevos fértiles que podrán ser reintroducidos en los ríos como huevos fecundados o como alevines (entre 0 y 5 meses) junto a los excedentes de esta instalación. El banco de reproductores y el nuevo acuario cuentan con una inversión de más de 300.000 euros, procedentes de fondos europeos.
Lo último en OKGREEN
-
Cuidado con tu protector solar, podría estar poniendo en peligro la vida marina
-
Esperando al Trío Ibérico: cinco lugares de España ideales para el turismo de estrellas en verano
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
La dieta climática, buena para ti y beneficiosa para el planeta
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba