Todos tranquilos: Red Eléctrica garantiza la seguridad de suministro durante el eclipse solar del sábado
Ha desarrollado de algoritmos avanzados de previsión de generación para modelar el efecto del oscurecimiento del eclipse y poder estimar su impacto en la reducción de la producción fotovoltaica en España
Se estima que la producción solar pueda reducirse en un máximo de 21 GW entre las 8:50 y las 12:43 horas UTC en Europa
El próximo sábado 29 de marzo tendremos la oportunidad de disfrutar de un eclipse parcial en España, unos instantes en los que la luz solar dejará de brillar en el cielo tal y como lo hace siempre y que afectará a la producción fotovoltaica.
Serán unos momentos en los que la energía que proporciona la estrella que nos calienta, y también nos alimenta a la red de suministro renovable, no serán tan intensos en condiciones normales en gran parte de España y de Europa.
Mañana del sábado
Según el Instituto Geográfico Nacional, «durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde España un eclipse solar parcial que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares».
El primer lugar donde será visible será en las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15 horas (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04 horas y acabará a las 10:56 horas. En Barcelona, el máximo será a las 11:48 horas (hora peninsular), en Madrid a las 11:40 horas, en Bilbao a las 11:46, en Valencia a las 11:42, en Sevilla a las 11:31, y en Pontevedra a las 11:38, entre otras ciudades españolas.
Todo preparado
Para este evento, Red Eléctrica comunica que está preparada para este evento astronómico durante «las últimas semanas para analizar y anticiparse a los posibles efectos del eclipse solar parcial que se podrá observar en España el próximo sábado por la mañana. De esta manera, el TSO español garantiza la seguridad del suministro y la correcta operación del sistema».
En concreto, Red Eléctrica ha trabajado «en el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de generación para modelar el efecto del oscurecimiento del eclipse y poder estimar su impacto en la reducción de la producción fotovoltaica de nuestro país».
Para la compañía que distribuye la electricidad en España, «esta información resulta clave para que el operador dimensione convenientemente las necesidades de reserva del sistema, que son las que permitirán compensar en cada momento la reducción de la generación solar que se produzca este sábado».
Cálculo del impacto en la red eléctrica
Las estimaciones realizadas por Red Eléctrica calculan el impacto que el fenómeno tendrá sobre la generación fotovoltaica, que en el sistema eléctrico peninsular español podría superar, en función de las condiciones meteorológicas, los 3,5 GW en el entorno de las 11:30 horas.
Son previsiones realizadas a día de hoy que Red Eléctrica irá actualizando en sus procesos operativos con las previsiones meteorológicas más cercanas al día del eclipse y que podrían, por tanto, modificar el valor concreto del impacto.
El sábado, durante el fenómeno, el Centro de Control de Energías Renovables, pionero y referente en el mundo, jugará un papel fundamental proporcionando la observabilidad y controlabilidad necesaria para conocer en tiempo real la producción renovable y, por tanto, monitorizar el desarrollo del fenómeno.
Coordinación máxima con Europa
También, Red Eléctrica se ha coordinado con los miembros de ENTSO-E, la entidad europea que agrupa a los gestores de la red de transporte de electricidad europea. De esta manera, han analizado conjuntamente los escenarios previstos para así tomar las medidas de mitigación oportunas.
En el marco de estas labores de coordinación, la capacidad de interconexión eléctrica entre países es un elemento fundamental que permite a los sistemas eléctricos interconectados apoyarse unos a otros ante cualquier evento para minimizar riesgos.
Reducción de energía solar
Así, el próximo sábado todos los TSO europeos reforzarán su coordinación en tiempo real durante el transcurso del eclipse.
En el conjunto de los países miembro, se estima que la producción solar pueda reducirse en un máximo de 21 GW entre las 8:50 y las 12:43 UTC (cifra que también puede verse modificada). Los países en los que más se notará serán Alemania, Países Bajos y España, todos ellos con un destacado volumen de potencia solar instalada.
Este trabajo conjunto entre los miembros de ENTSO-E constituye una prueba de ensayo excelente ante los eclipses totales que se espera que se produzcan tanto en 2026 como en 2027.
Visualizador de eclipses
Puedes consultar la información del inicio del eclipse, su máximo y la hora en que dejarás de verlo en tu localidad en el visualizador de eclipses del Instituto Geográfico Nacional.
Pero cuidado, mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada para la observación solar puede causar graves lesiones oculares, excepto durante la fase total de un eclipse solar total cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol. En OKDIARIO te proporcionamos los consejos para ser testigos de este fenómeno con seguridad.
En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028
Lo último en OKGREEN
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11