Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
La operación en el Peñón de Ifach marca un hito en la lucha contra la contaminación marina
Gravity Wave recupera 400 metros de residuos pesqueros acumulados durante décadas en Calpe
Gravity Wave, junto a B100, culminan la Misión Calpe con el objetivo de retirar desechos acumulados durante décadas
Bajo el nombre de Misión Calpe, la empresa medioambiental Gravity Wave ha culminado con éxito una gran operación submarina que ha logrado retirar del fondo marino del Peñón de Ifach la mayor red fantasma extraída hasta la fecha en esta zona de la costa alicantina.
La intervención, desarrollada entre el 16 y el 18 de septiembre, ha permitido recuperar una red de aproximadamente 400 metros de longitud, equivalente a cuatro campos de fútbol alineados, junto con cabos, ruedas y numerosos restos de equipos de pesca acumulados durante décadas.
Estos desechos se encontraban en la zona submarina conocida como Brut de Ifach, donde representaban una grave amenaza para la fauna marina y los ecosistemas locales.
Acción pionera
La operación ha marcado un hito pionero en el entorno del emblemático Peñón de Ifach al combinar por primera vez la colaboración de empresas privadas con organizaciones medioambientales y científicas en una acción de esta envergadura.
El trabajo coordinado entre buzos especializados, barcos grúa y personal técnico permitió desarrollar una intervención compleja que requirió extrema precisión para no dañar las praderas de posidonia circundantes.
La Misión Calpe ha contado con el apoyo de B100 The Healthy Banking, la marca de banca digital de Abanca que destina un 25% de lo que ingresa con cada pago de su tarjeta Pay to Save a proyectos de recogida de plásticos en el mar.
Gravity Wave, por su parte, ha recuperado hasta la fecha más de 1.200.000 kilogramos de residuos de mares y puertos, trabajando en colaboración con más de 7.000 pescadores tradicionales y 250 marcas comprometidas con la economía circular.
Operativa delicada
Durante el proceso desarrollado en Calpe, además de extraer los residuos, el equipo logró liberar varios animales marinos que habían quedado atrapados en la red fantasma. Ignacio Martí, responsable de la operativa de Gravity Wave en la misión, explica que el objetivo principal era eliminar urgentemente la red que seguía capturando vida marina.
«Fue un proceso complejo que requirió una jornada entera de trabajo. Durante la operación liberamos animales atrapados y fuimos con mucha precisión y cuidado para no dañar la pradera de posidonia», detalla el responsable. La complejidad técnica de la intervención evidencia los desafíos que supone este tipo de actuaciones en fondos marinos protegidos.
Amenaza silenciosa en el Mediterráneo
La intervención adquiere especial relevancia cuando se enmarca en el grave problema de contaminación plástica que sufre el mar Mediterráneo. Según el estudio Mare Plasticum: The Mediterranean publicado por la IUCN en 2020, se estima que 1.178.000 toneladas de plástico ya se encuentran acumuladas en este mar, al que cada año se suman otras 229.000 toneladas adicionales. Estas cifras sitúan al Mediterráneo como una de las zonas más afectadas por la contaminación plástica del planeta.
Más del 40% de estos residuos corresponde a redes y artes de pesca abandonadas o descartadas, conocidas técnicamente como redes fantasma. Estos desechos pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse completamente y, mientras tanto, continúan atrapando peces, tortugas y otras especies de forma indiscriminada.
Además, causan daños irreparables en hábitats esenciales como las praderas de posidonia oceánica y los arrecifes, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad marina mediterránea.
Retirada de redes fantasma
Por todo ello, la retirada de estas redes fantasma se ha convertido en una acción prioritaria para la conservación del Mediterráneo y constituye el eje central del trabajo de Gravity Wave.
La empresa ha puesto el foco específicamente en combatir este tipo de residuos, que representan una de las amenazas más graves y menos visibles para los ecosistemas marinos. La magnitud del problema requiere intervenciones urgentes y coordinadas en toda la cuenca mediterránea.
Tres fases de actuación coordinada
La intervención se desarrolló siguiendo un meticuloso protocolo dividido en tres fases claramente diferenciadas. En primer lugar, se balizó y delimitó minuciosamente la zona de actuación para proteger la pradera de posidonia y garantizar la seguridad del equipo de trabajo. Esta fase previa resultó fundamental para minimizar el impacto ambiental de la operación y establecer protocolos seguros de actuación.
A continuación, se procedió a la extracción de los residuos acumulados durante décadas mediante una operación coordinada entre buzos, barcos grúa y personal técnico especializado.
Los trabajos de extracción requirieron extrema precisión debido a la complejidad del enredo de la red con el fondo marino. La delicadeza de la operación permitió preservar el ecosistema circundante mientras se retiraban los elementos contaminantes.
Finalmente, los materiales extraídos fueron trasladados al puerto de Calpe, donde la empresa Reciclamás se encargó de su gestión adecuada. Esta tarea resultó especialmente compleja debido al fuerte enredo de la red, que dificultó tanto su manipulación como su medición precisa. El proceso de clasificación y tratamiento de estos residuos es fundamental para cerrar el ciclo de gestión ambiental.
Proyecto de regeneración a largo plazo
Esta primera etapa marca el inicio de un proyecto más amplio y ambicioso impulsado por Gravity Wave. El equipo tiene como objetivo regresar al fondo marino de Calpe para eliminar los residuos que aún persisten en la zona y comenzar un proceso integral de regeneración del ecosistema submarino. El proyecto toma como referencia el estado natural que presentaba el entorno hace 50 años, antes de la acumulación masiva de residuos.
La intervención de extracción de la red fantasma se llevó a cabo en estrecha colaboración con el equipo científico del IMEDMAR-UCV, instituto adscrito a la Universidad Católica de Valencia.
Los investigadores se encargaron de delimitar las zonas de actuación y documentar exhaustivamente la interacción entre los residuos y las comunidades marinas en proceso de recuperación. Esta colaboración científica garantiza un seguimiento riguroso de la evolución del ecosistema tras la retirada de los residuos.
Regeneración ecológica de Calpe
Además de eliminar la red fantasma, las siguientes fases del proyecto se centrarán en retirar la mayor cantidad posible de residuos restantes y en restaurar el hábitat marino de forma integral. El objetivo final es convertir a Calpe en un referente de conservación y regeneración ecológica a nivel nacional, demostrando que es posible revertir el daño ambiental causado por décadas de contaminación marina.
Llamamiento a la colaboración
Desde Gravity Wave realizan un llamamiento a organizaciones y entidades que deseen sumarse a esta iniciativa y colaborar activamente en la recuperación de este espacio único del litoral mediterráneo.
Julen Rodríguez, co-CEO de Gravity Wave, subraya el compromiso de la empresa con la zona, el de «recuperar y proteger este lugar que es nuestro hogar y donde nació nuestro proyecto. Queremos que Calpe pueda regenerarse in situ, como era hace medio siglo, y convertirse en un ejemplo de restauración marina para toda la región Mediterránea».
Lo último en OKGREEN
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Comunicado urgente de Carlo Costanzia tras la publicación de unas fotos de su hijo con Alejandra Rubio