¿Qué tienen en común refugios climáticos, conejos, montes y embalses en la Comunidad de Madrid?
La región de Madrid inicia la elaboración de su Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica
La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso para identificar las necesidades de los ecosistemas y elaborar una Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica en la región. Así lo ha trasladado el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, en la reunión del Consejo de Medio Ambiente celebrada esta semana.
Este órgano de consulta y asesoramiento cuenta con la participación de expertos y organizaciones implicadas en el cuidado medioambiental y el desarrollo rural y agrario.
En esta cita se han desgranado los trabajos que se van a realizar para crear una red de zonas naturales y seminaturales, planificada estratégicamente para mejorar la gestión de la biodiversidad.
Comienzo de los trabajos
En primer lugar, ya ha comenzado la identificación y cartografía de refugios climáticos para especies autóctonas clave, atendiendo a su estado de conservación y grado de amenaza.
A este fin se destinan 250.000 euros, de manera que se pueda contar con la asistencia técnica especializada necesaria hasta el próximo mes de abril de 2026.
El estudio va a incorporar espacios verdes y acuáticos, así como entornos rurales y urbanos. También analizará la conectividad funcional, para que haya corredores funcionales para los animales, y evaluará la aportación de los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid y la Red Natura 2000.
Control de conejos
En este encuentro se han presentado otras iniciativas clave, como el futuro plan de choque para el control de las poblaciones de conejos en puntos críticos, como carreteras y vías del tren, que incluirá actuaciones con hurón y capillo. Se procederá al desbroce en lugares clave para facilitar las capturas y a la agilización de las autorizaciones necesarias.
Así mismo, el Ejecutivo regional va a restaurar las masas forestales deterioradas o en riesgo de desertificación en los montes de utilidad pública de Becerril de la Sierra, Cercedilla, Navacerrada y Valdemoro, con un presupuesto de 270.000 euros. Actuará sobre 128 hectáreas, entre los meses de octubre y junio.
Refuerzo de los embalses
Los embalses de Madrid también se verán reforzados en las cuencas altas y medias de los ríos que nacen en las Sierras de Guadarrama y Somosierra, por el gran valor de la fauna y flora asociada y su coexistencia con las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.
Para ello, se van a revisar los planes de ordenación de Navacerrada, La Jarosa, Valmayor y Los Arroyos, estableciendo una nueva zonificación y regulación de usos homogénea. En ella tendrán prioridad la calidad del agua y el abastecimiento a los municipios, junto a la conservación de la naturaleza.
Lo último en OKGREEN
-
¿Cuánto cuesta asegurar tu instalación solar y qué cobertura deberías contratar?
-
Miles de peces atrapados y rescatados por una decisión ‘negligente’ de la Confederación del Tajo
-
Bañarte con cetáceos puede salirte caro: siete turistas pueden enfrentarse a una multa de 60.000 euros
-
Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en España subieron un 60% en septiembre
-
La mayoría de presas estatales carece de planes de emergencia y tiene deficiencias graves de seguridad
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla pro-Gaza, en directo: barcos interceptados por Israel, estado de los detenidos y protestas en vivo hoy
-
Israel intercepta el barco de la flotilla pro-Gaza donde viaja la concejal podemita del Ayuntamiento de Palma
-
Ésta es la anotación que demuestra que Red.es bajó la nota «de 8,5 a 7» a otro rival de Barrabés
-
Hacienda revela que Red.es bajó de forma «ilógica» la nota a otro rival para dar 2,5 millones a Barrabés
-
Dónde ver el GP de Indonesia en directo por TV: a que hora es la carrera del Mundial de MotoGP 2025