La preocupación de los españoles por el cambio climático baja seis puntos en tres años
El 37% de españoles dicen estar preocupados por el cambio climático, según estudio de FSC
La misma tendencia se registra en otros países europeos, donde la preocupación por el calentamiento global también ha descendido
El 37% de los españoles afirma tener una preocupación por el cambio climático, aunque esta inquietud ha descendido seis puntos desde 2022, según la Encuesta Global de Opinión de Consumidores de 2025 que el Forest Stewardship Council (FSC) ha presentado este martes.
La misma tendencia se registra en otros países europeos, donde la preocupación por el calentamiento global ha bajado en estos últimos tres años entre ocho y diez puntos.
La encuesta ha sido realizada por IPSOS en 50 países y ha contado con más de 40.000 participantes. En este marco, FSC ha pedido estrategias integradas que aborden la acción ambiental junto con la seguridad social y económica – garantizar que la prioridad de las soluciones climáticas no decaiga frente a las crisis.
Brecha de opinión
Estos resultados contrastan, tras vivir a nivel global, un aumento generalizado de las temperaturas, el aumento de los incendios de sexta generación, una pandemia y, en España, una DANA devastadora.
En líneas generales, el estudio ha arrojado una brecha de 21 puntos entre los encuestados que dicen estar preocupados por las guerras y conflictos (el 52% del total) y los que se muestran preocupados por el calentamiento global (31%).
De hecho, si sólo se tienen en cuenta las cifras de los 32 países encuestados tanto en 2022 como en 2025, la brecha de inquietud se ha expandido cuatro puntos en los últimos tres años: de 12 puntos en 2022, cuando la penuria económica estaba en la posición más alta, a 16 puntos en 2025.
Diferentes resultados globales
En ciertos países europeos, la preocupación por el cambio climático ha descendido entre ocho y diez puntos: ocho puntos en Francia (de 52 a 45%) y Alemania (de 42 a 34%) y diez puntos en Dinamarca (51 a 41%) y Reino Unido (de 45 a 35%).
Sin embargo, en lugares como Japón y Brasil la tendencia es inversa: en el primero, la preocupación por el cambio climático ha crecido nueve puntos y en el segundo se ha duplicado, pasando del 18 al 33%. Además, los canadienses expresan una gran inquietud sobre cuestiones relativas a bosques como incendios, probablemente porque éstos son una amenaza que se percibe más en el ámbito local.
Preferencia en productos de consumo
Al margen de esto, la investigación explica que el 72% de los consumidores mundiales a lo largo de 29 mercados dicen que prefieren productos que no dañen a plantas o animales.
En opinión de la directora general de FSC, Subhra Bhattacharjee, la encuesta muestra «una clara contradicción», ya que las personas indican una preocupación menor sobre el cambio climático y, sin embargo, recompensan a las marcas que dan prueba de sostenibilidad.
Conceptos abstractos
«Esta desconexión entre conceptos abstractos y puntos de elección prácticos para una necesidad clara: hacer que la acción climática sea tangible en la vida diaria», ha señalado.
Para la entidad, «los resultados europeos son particularmente sorprendentes. En Francia, Dinamarca, España, el Reino Unido y Alemania, la preocupación pública por el cambio climático ha disminuido entre 6,5 y 10 puntos porcentuales desde 2022». Un resumen rápido de la encuesta deja los siguientes resultados que muestran la disminución de la preocupación por el cambio climático de los europeos:
- Francia: 52 % → 45 % (–7)
- Dinamarca: 51 % → 41 % (–10)
- España: 44 % → 37,5 % (–6,5)
- Reino Unido: 45 % → 35 % (–10)
- Alemania: 42 % → 34 % (–8)
Módulos forestales
Desde FSC se destaca que «si bien el cambio climático puede ocupar un lugar menor como un problema global abstracto en el panorama de 50 países, en todos los mercados de módulos forestales, los impactos que se sienten a través de los bosques (incendios forestales, sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad) se encuentran entre las principales preocupaciones dentro del sector forestal».
Añaden que «la pérdida de especies vegetales y animales» y la «deforestación» aparecen constantemente entre los problemas forestales más urgentes en esos mercados. En este sentido, concluyen que «en conjunto, estos resultados refuerzan el doble papel de los bosques como escenarios climáticos de primera línea: son muy vulnerables al cambio climático y esenciales para abordarlo».
Lo último en OKGREEN
-
Los ingenieros advierten que España sigue sin estar preparada para afrontar una DANA como la de Valencia
-
La preocupación de los españoles por el cambio climático baja seis puntos en tres años
-
Los agricultores de Doñana dejarán de cultivar sus tierras con ayudas de 7.000 euros por hectárea y año
-
La Junta logra incluir cinco nuevos humedales andaluces en el Inventario Español de Zonas Húmedas
-
Pesa el doble que la Torre Eiffel: Iberdrola instala la pieza clave de su eólica marina del Mar del Norte
Últimas noticias
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes, 28 de octubre de 2025
-
Josep Martínez investigado por un delito de homicidio imprudente tras atropellar mortalmente a un hombre
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes, 28 de octubre de 2025
-
Alcaraz cae en la encerrona de Norrie y se despide a las primeras de cambio de París