Una empresa española pone en marcha la planta de hidrógeno renovable más grande de Norteamérica
Construida en el Valle Central de California, la planta de H2B2 está diseñada para producir hasta tres toneladas de hidrógeno renovable al día
La primera planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Norteamérica ya está operativa en California de la mano de H2B2 Electrolysis Technologies, Inc. (H2B2), una empresa localizada en Sevilla dedicada a proveer soluciones energéticas a nivel global que cuenta con capital privado y ayudas públicas para el desarrollo de la tecnología y de los proyectos.
Desde H2B2 se explica que la planta, denominada SoHyCal, está alimentada completamente por energías renovables erigiéndose como un «proyecto pionero, tanto desde un punto de vista técnico como comercial», que ocupa una superficie de 9.000 metros cuadrados.
La puesta en marcha, según fuentes de la empresa, «implica la construcción, financiación y operación de una planta de producción de hidrógeno 100% renovable con tecnología de electrólisis PEM, con una capacidad nominal de hasta tres toneladas por día, utilizando energía renovable de una planta fotovoltaica».
Segunda fase en 2024
La empresa española anuncia que SoHyCal está completamente operativa en su primera fase, una instalación que aprovecha la generación de energía renovable y la tecnología de electrólisis de vanguardia, «produciendo hasta una tonelada diaria de hidrógeno renovable alimentado por electricidad producida a partir de biogás».
De cara a la segunda fase, se prevé realizar una transición a la energía solar, llegando a producir un total de tres toneladas diarias de hidrógeno verde alimentado por energía fotovoltaica, en el segundo trimestre de 2024.
Con este avance en el sector de las energías renovables, desde la compañía H2B2 se anticipa la producción podría cubrir una cantidad de hidrógeno renovable que puede satisfacer la demanda de hasta 210.000 coches en un año o 30.000 autobuses urbanos.
Demanda de hidrógeno renovable
«En la búsqueda de una transición hacia una energía más verde, SoHyCal representa un pilar en el compromiso de California de desarrollar y promover tecnologías de hidrógeno limpio y sostenible. Pedro Pajares, CEO de H2B2 USA, detalla que «el proyecto está destinado a contribuir significativamente a la creciente demanda de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de transporte, la reducción de emisiones y la descarbonización en la movilidad».
Para la conformación del proyecto de hidrógeno verde, H2B2 obtuvo una subvención de 3’96 millones de dólares de la Comisión de Energía de California (CEC) incluido dentro del Programa de Transporte Limpio.
Proyecto emblemático
La empresa explica que este soporte financiero ha sido fundamental para respaldar la producción de hasta una tonelada diaria de hidrógeno 100% libre de emisiones. Esta cifra supone el abastecer estaciones de repostaje de hidrógeno en el Valle de San Joaquín y el Área de la Bahía de San Francisco en California (Estados Unidos).
Sus impulsores destacan la participación de la Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Fresno (EDC), convertido en un socio clave para hacer realidad el proyecto SoHyCal, «entidad que ha desarrollado un papel fundamental facilitando el camino de H2B2 hacia la construcción y la puesta en marcha de esta planta de producción de hidrógeno renovable más grande de los Estados Unidos».
El proyecto SoHyCal ha sido reconocido por la Plataforma de Valles de Hidrógeno (H2V), entidad de colaboración global para toda la información sobre proyectos emblemáticos de hidrógeno a gran escala.
Esta circunstancia lo avala como un proyecto que tiene como objetivo el facilitar «una transición hacia una energía limpia promoviendo la aparición de proyectos de hidrógeno integrados a lo largo de la cadena de valor, así como aumentar la conciencia entre los formuladores de políticas», según fuentes de la compañía.
Lo último en OKGREEN
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
Malasia dice no a las 32.000 toneladas anuales de residuos plásticos que recibe de Estados Unidos
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente