Moeve y Zaffra firman un Memorando de Entendimiento para desarrollar instalaciones de e-SAF en España
Moeve (antes Cepsa) y Zaffra, una joint venture de Sasol y Topsoe, han anunciado la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE) por el que la empresa energética española y el productor de e-SAF con sede en Ámsterdam, darán un paso adelante para avanzar en la descarbonización del combustible de aviación en Europa.
La colaboración combina las credenciales de Moeve, uno de los principales proveedores españoles de combustible para aviones, incluidos los combustibles sostenibles de aviación, con la tecnología y la experiencia en desarrollo de activos de Zaffra. Bajo este acuerdo, las partes evaluarán conjuntamente la viabilidad de dos plantas de e-SAF en el sur de España, donde Moeve desarrolla uno de los proyectos de hidrógeno verde más ambiciosos de Europa, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
El combustible de aviación electrosostenible (e-SAF), también conocido como combustible Power-to-Liquid (PtL), es un combustible sintético de aviación de nueva generación producido a partir de electricidad renovable, hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado. A diferencia del SAF de origen biológico, que depende de materias primas orgánicas, el e-SAF se obtiene de fuentes no biológicas, haciéndolo altamente escalable. Una de las vías para producir e-SAF, y la que se detalla en el acuerdo firmado entre ambas empresas, es mediante el uso de la tecnología Fischer- Tropsch. Este proceso utiliza energía renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, y luego combina el hidrógeno con CO₂ capturado para crear hidrocarburos sintéticos. El resultado es un combustible sintético compatible con los motores actuales (drop-in fuel).
El proyecto pretende cumplir con los objetivos de ReFuelEU Aviation, que exigen que al menos el 6% de todo el combustible de aviación suministrado en los aeropuertos de la UE sea SAF en 2030, incluido un 1,2 % de combustibles sintéticos como el e-SAF. Estos mandatos forman parte del paquete Objetivo 55, que pretende reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Esta normativa tiene por objeto estimular la inversión en producción e infraestructuras de SAF, garantizando que Europa se mantenga a la vanguardia de la aviación sostenible.
En palabras de Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Moeve: “La colaboración con Zaffra marca un paso fundamental en la senda de Moeve para acelerar la transición energética en la aviación. Al combinar nuestras capacidades en energías renovables con el liderazgo tecnológico de Zaffra, estamos sentando las bases para las primeras instalaciones de e-SAF de España. Esta iniciativa no solo respalda los objetivos climáticos de la UE, sino que también refuerza el compromiso de Moeve de ofrecer soluciones limpias y escalables para el futuro de la aviación”.
“Zaffra se complace en unir sus fuerzas con las de Moeve para construir las primeras plantas de e-SAF de España y acelerar así la descarbonización del sector de la aviación. Nuestra visión común y nuestros puntos fuertes complementarios nos sitúan a la vanguardia de la comercialización de e-SAF de forma rápida, sostenible y a gran escala”, ha declarado Jan Toshka, consejero delegado de Zaffra.
Lo último en OKGREEN
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Éstas son las ocho barreras energéticas que te impedirán vender o alquilar tu casa muy pronto
-
El Plan de Sostenibilidad de Endesa se centra en la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
Últimas noticias
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Pitingo sorprende en ‘Gente Maravillosa’ con una reflexión sobre la fama: «Te das cuenta de que…»
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
El marroquí que quemó viva a su novia de 17 años en Gran Canaria llegó en patera y tenía orden de expulsión