Miles de peces atrapados y rescatados por una decisión ‘negligente’ de la Confederación del Tajo
El cierre de compuertas del trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía se convierte en una trampa mortal para miles de peces
La Confederacion Hidrográfica del Tajo defiende que el caudal ha ido disminuyéndose "progresivamente"
La oficina de Turismo de Sacedón califica de "negligente" la actuación de la confederación
Cientos de voluntarios acudieron a rescatar carpas, barbos y truchas que se quedaron atrapadas en las pozas
Este fin de semana miles de peces quedaron atrapados entre los embalses de Buendía y Entrepeñas en Guadalajara, a raíz de la decisión del cierre del trasvase entre ambas infraestructuras que ocasionó la movilización cientos de personas para salvarlos.
Las imágenes que nos han llegado a OKGREEN son impactantes y muestran el esfuerzo de los voluntarios que se afanaron en salvar cientos de peces por sus propios medios. Algunos de ellos exclamaban «¡madre mía, vaya pena!», cuando contemplaban la terrible escena de los peces sufriendo en el agua.o contemplaban la terrible escena de los peces sufriendo en el agua.
Personas desinteresadas en salvar carpas, barbos y truchas que se hacinaban en el exiguo caudal que discurre en el monte y en el túnel del trasvase, incluso movilizando medios propios, coches y todo lo necesario para llevarlos a un lugar seguro.
Movilización social
Este rescate ha causado un gran revuelo en las redes sociales, tanto que el responsable de la falta de agua para multitud de especies, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), tuvo también que reaccionar para ponerlos a salvo y lanzar una nota de prensa el 24 de mayo.
Pero no fueron los únicos que se pusieron manos a la obra, cientos de voluntarios, movilizados a través de las redes sociales en un primer momento, se pusieron a rescatar de las pozas a los miles de peces atrapados que corrían el riesgo de morir hacinados.
Bomberos y agentes forestales
La repercusión fue de tal tamaño que incluso los bomberos del Consorcio de la Diputación de Guadalajara acudieron con efectivos para intentar remediar esta situación y también se contó con la ayuda de los agentes medio ambientales de la Junta de Castilla-La Mancha.
Los bomberos montaron un dispositivo de focos y rescate de peces «hasta que dieron de sí las fuerzas y las baterías», cuentan a este digital y el «sábado acudieron más medios de Diputación de Guadalajara, con un camión con pluma y sacas para el desplazamiento de peces».
Las imágenes llegadas a nuestra redacción sociales dan cuenta de cómo se tenían que extraer, uno a uno, los peces que se quedaron varados en este largo tramo, meterlos en bolsas, cubos y otros recipientes con agua para sacarlos de la trampa mortal.
Una maniobra «negligente»
Desde fuentes de la Oficina de Turismo de Sacedón (Guadalajara), que se mostraron muy activos en denunciar este hecho, han hablado con OKGREEN y han calificado de «negligente» esta maniobra de corte de agua entre los dos embalses llevada a cabo por la CHT.
Según esta oficina de turismo, el número de peces afectados es muy difícil de calcular, pero califican de «brutal» la ingente cantidad que estaría entre los 5.000 y 10.000 ejemplares. Las especies encontradas, según indican, «han sido 70% de carpa, 15% barbo (especie protegida autóctona), algo de trucha, y muchos alburnos».
Las mismas fuentes calculan que entre 200 y 300 peces habrían muerto «puede que más» y siguen reclamando ayuda para continuar rescatando los ejemplares. «Hoy, se sigue necesitando gente, si pudiera ser personas que lleven coche todoterreno con remolque o carro para el transporte de los peces al embalse en las pozas que sigue habiendo», declaran pidiendo ayuda.
Varamiento de miles de peces
Todo comenzó el pasado viernes, cuando la CHT decidió, según una nota de prensa difundida tras el varamiento de los miles de peces, día «en la que se tomó la decisión de interrumpir el trasvase, no siendo ya en este punto necesario mantener la regulación».
«Se dieron cuenta al ver el revuelo en redes. Todos veíamos a los peces desde hace semanas (más de un mes)», apuntan desde Sacedón. «¿Ellos están ciegos?-en referencia a la confederación-, lo que pasa es que no han gestionado bien y lo saben, y de ahí su nota de prensa para tapar su negligencia y esconder los cientos de peces muertos».
La CHT se defiende
Desde la confederación se defiende que el trasvase de Entrepeñas a Buendía se activó el pasado 24 de marzo a raíz de las abundantes lluvias, un hecho que no se producía desde 1997.
La apertura de compuertas pudo «ser activada de nuevo gracias a las importantes precipitaciones, y consecuentes aportaciones, recibidas durante el marzo de 2025 en el contexto de la subcuenca de cabecera, lo que se tradujo en un incremento de la cota de embalse de Entrepeñas hasta los 714,19 msnm. Este hecho permitía su regulación a través de la trasferencia de agua al embalse de Buendía», explica la CHT en el comunicado.
Disminución de caudal progresiva
Defienden que «el caudal inicial de trasvase fue 40m³/s y ha ido disminuyendo progresivamente hasta el 23 de mayo fecha en la que se tomó la decisión de interrumpir el trasvase no siendo ya en este punto necesario mantener la regulación. En este momento, la cota del embalse de Entrepeñas era 712,7 msnm (651 hm³ embalsados, 80% capacidad) y la de Buendía 700,7 msnm (925 hm³ embalsados, 55% capacidad)».
Según la confederación, «las compuertas del canal quedaron cerradas a las 9.00 horas del día 23 de mayo, circulando el remanente del caudal de drenaje del embalse de Entrepeñas».
Sigue relatando la CHT que «aproximadamente una hora más tarde el personal técnico en labores de inspección del canal dan constancia de la presencia de numerosos ejemplares de carpa atrapados en pozas desconectadas del curso de agua, procediéndose a la reapertura de las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 l/s. Esta acción permitió que muchos de los ejemplares varados pudiesen movilizarse aguas abajo».
Sin caudal en un minuto
Sin embargo, desde la Oficina de Turismo de Sacedón explican que con el cierre de compuertas «el canal pasó de tener 150 centímetros de altura de agua (casi 16 m³/segundo) a 0 m³ en apenas 1 minuto».
Esta decisión, según la oficina de turismo «ha provocado que miles de peces quedasen en seco, no sólo en pozas como Confederación Hidrográfica del Tajo dijo en la nota de prensa para escurrir el bulto y tapar su negligente actuación, también en pleno túnel, pleno cauce del canal, y hasta en las llanuras de inundación que existen al final del canal».
«Han obrado mal»
Apuntan a que «la Confederación Hidrográfica del Tajo ha obrado mal. No han previsto nada que mire a los embalses de Entrepeñas y Buendía como gestión de embalses hiperanuales que son».
«Han obrado mal, ya que han mirado únicamente por el volumen de agua que circula por el Trasvase Tajo-Segura, con un caudal de 25.000 litros por segundo, mientras que ha cerrado en seco este canal de complemento de aporte de Entrepeñas a Buendía, cuando en el anterior cierre en el año hidrológico 1997/98 se tardó en cerrar 45 días, al hacerse un cierre progresivo. Esta vez que ha sido en 1 minuto y en época de desove de los peces» acusan desde Sacedón.
Para tener una idea del volumen de agua cortado nos explican que todo este problema ocurre «al mismo tiempo que el Trasvase Tajo-Segura lleva un caudal de 25.000 litros por segundo, que es el doble de lo que consume la Comunidad de Madrid cada día».
90% de gente voluntaria
Durante este fin de semana el 90% de la gente voluntaria han sido pescadores y aficionados a la pesca, «cuyo valor y agradecimiento se nos queda corto», destacan desde la oficina.
«De no haberse hecho el llamamiento y no haber obtenido esa respuesta ciudadana, hoy habría un problema de salubridad incalculable, ya que olores, insectos y la propia salud del embalse y otras especies se habría visto afectada», afirman.
Respuesta de la CHT
OKGREEN se ha puesto en contacto hoy lunes con el gabinete de prensa de la Confederación Hidrográfica del Tajo explicando que «complementando la información contenida en la nota de prensa emitida por este organismo el pasado sábado cabe comentar que los trabajos siguen desarrollándose durante la jornada de hoy al haberse detectado una poza aislada más con presencia de ejemplares varados. Muy previsiblemente mañana martes, los trabajos habrán finalizado».
Desde la CHT, señalan que «la especie predominante que se ha identificado ha sido la carpa común (Cyprinus carpio). Esta especie está catalogada como especie exótica invasora en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Este particular implica que la pérdida de ejemplares de dicha especie (sin haber sido este el caso que nos ocupa), aun tratándose de una especie de un gran valor para las actividades de pesca deportiva, no puede considerarse, en ningún caso, como una catástrofe ecológica o atentado ecológico tal y como se ha difundido desde algunos medios».
«Número poco significativo»
«Respecto al balance de mortalidad, podemos estimar que el número de ejemplares muertos es realmente muy poco significativo respecto al total de ejemplares varados inicialmente y aun menos en relación con las poblaciones estimadas en el embalse de Buendía», explican desde la CHT.
«La retirada y posterior gestión de los individuos muertos se ha hecho siguiendo las indicaciones de los agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha desplazados al lugar» finaliza la CHT en la respuesta a OKGREEN.
Lo último en OKGREEN
-
Las organizaciones ambientales perplejas con Marlaska al tardar años en cambiar las etiquetas de la DGT
-
El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural
-
Los meteorólogos avisan: tendremos cinco años más con récords de temperaturas altas
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»