XII Foro Solar

Madrid acogerá el XII Foro Solar para debatir el futuro de la fotovoltaica

Alberto Nadal expondrá la política energética del PP en el encuentro que reunirá a mil profesionales

La cita abordará desde el apagón de abril hasta la reindustrialización impulsada por renovables

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El sector fotovoltaico español tiene una cita ineludible en octubre en el XII Foro Solar, evento de referencia para la industria de la energía solar en España, se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid.

Organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el encuentro reunirá a destacados representantes institucionales y líderes empresariales para analizar los retos y oportunidades de una industria considerada estratégica para el futuro energético y económico del país.

El programa contempla 17 mesas de debate y ponencias magistrales que abordarán las cuestiones más candentes del sector. Los participantes analizarán desde los desafíos actuales y futuros del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril, hasta el impulso al autoconsumo, cuyo nuevo Real Decreto está a punto de ser publicado, pasando por el almacenamiento energético con los nuevos mecanismos de capacidad actualmente en revisión por parte del Consejo de Estado.

Políticas energéticas para España

Entre las confirmaciones más recientes destaca la presencia de Alberto Nadal, nuevo vicesecretario de Economía del Partido Popular, quien expondrá el modelo energético que propone el principal partido de la oposición.

Su intervención cobra especial relevancia en un momento crucial para definir las políticas que marcarán la transición energética en España durante los próximos años, convirtiendo al foro en un espacio de debate político y técnico sobre el futuro de las renovables.

La fotovoltaica como motor de reindustrialización

Una de las líneas fundamentales del foro será el papel de la energía solar fotovoltaica en la reindustrialización de España. Las mesas de debate explorarán cómo esta tecnología puede convertirse en el motor de una nueva revolución industrial que combine competitividad económica con sostenibilidad ambiental.

También se analizará la integración social y económica de los proyectos fotovoltaicos en los territorios donde se instalan, un aspecto clave para garantizar la aceptación social de estas infraestructuras. La financiación de proyectos renovables ocupará otro espacio destacado en la agenda, junto con la innovación tecnológica que marcará el futuro del sector.

Los ponentes debatirán sobre los avances que permitirán mejorar la eficiencia de los paneles solares, reducir costes y facilitar la integración de la fotovoltaica en el sistema eléctrico español, que debe adaptarse a una generación cada vez más descentralizada y basada en fuentes renovables intermitentes.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF en la edición 2024.

Un sector en plena expansión

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, ha calificado esta edición como «determinante para comprender, analizar y proyectar el futuro de nuestro sector».

Según Benjumea, la industria se encuentra en un momento muy relevante en el que debe afrontar con valentía los beneficios que la fotovoltaica puede aportar a la economía española y conseguir una transición ecológica realmente efectiva, superando los obstáculos regulatorios y técnicos que aún persisten.

Un encuentro consolidado

El Foro Solar se ha consolidado como el principal punto de encuentro del sector fotovoltaico español. El pasado año reunió a más de mil profesionales, cifra que la organización espera mantener o superar en esta edición de 2025.

Este crecimiento refleja la importancia creciente de la energía solar en el mix energético español y el interés de empresas, inversores y administraciones públicas por impulsar su desarrollo.

UNEF representa a más del 90% de la actividad del sector en España, agrupando a más de 800 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.

I+D fotovoltaico

La asociación también ostenta la presidencia y co-secretaría de Fotoplat, la plataforma fotovoltaica tecnológica española que agrupa a universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico. El XII Foro Solar llega en un contexto marcado por la urgencia de acelerar la transición energética para cumplir con los objetivos climáticos europeos.

Durante dos jornadas intensas, Madrid se convertirá en el epicentro del debate sobre cómo convertir a España en un referente europeo de la energía solar fotovoltaica, aprovechando las ventajas competitivas del país en términos de radiación solar y capacidad tecnológica. La agenda completa del evento está disponible en la web de UNEF.