Iberdrola incrementa su alianza con Bayer para suministrar energía verde en Italia
La eléctrica entregará electricidad 100% limpia a una planta de los laboratorios en Italia por 11 años
Iberdrola y el gigante farmacéutico alemán Bayer han anunciado que amplían su alianza, con la firma de un contrato de compraventa de energía verde (PPA, por sus siglas en inglés) en Italia por 11 años a partir de enero de 2025, con un total de 33 GWh en el periodo.
El acuerdo expande la alianza internacional entre Bayer e Iberdrola, que se suma a los acuerdos ya existentes entre ambas compañías en España y México para impulsar un consumo más limpio y sostenible.
Energía verde
Desde Iberdrola informan que, de esta manera, la planta de Bayer en Garbagnate (Milán) utilizará exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables, lo que confirma el compromiso de la farmacéutica con la sostenibilidad medioambiental.
La energía será producida por la planta fotovoltaica de Montefiascone (en la región de El Lacio), la segunda planta fotovoltaica de Iberdrola en Italia con una potencia total instalada de 7 MW.
Una vez operativa, la planta evitará la emisión a la atmósfera de más de 3.200 toneladas de CO₂, equivalentes a la demanda eléctrica de más de 4.000 hogares.
Iberdrola en Italia
Iberdrola participa activamente en el desarrollo de estrategias y soluciones de descarbonización industrial, basadas en el uso de renovables y el fomento del autoconsumo, que permitan la reducción del impacto ambiental.
Con la inauguración de su segunda planta operativa y la finalización de las plantas fotovoltaicas ya autorizadas, Iberdrola contará con una capacidad operativa de 400 MW en Italia en 2025.
Ya son varias las empresas en Italia que han confiado en Iberdrola para el suministro a largo plazo de energía verde a través de acuerdos de PPAs corporativos, como los firmados este año con la cadena de supermercados Tosano y la metalúrgica BTicino.
Liderando el mercado de PPAs
Iberdrola ha firmado acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en Europa, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos terrestres, así como eólicos marinos y fotovoltaicos.
El grupo comenzó a desarrollar este tipo de acuerdos hace ya más de una década y ahora Iberdrola es líder en el ranking de PPAs en Europa en 2023, según la consultora Pexapark.
90% de la energía vendida
Iberdrola tiene vendida en torno al 90% de la energía que prevé generar entre 2024 y 2025, lo que proporciona a la empresa visibilidad en la entrega de energía sostenible en el largo plazo.
Un contrato PPA sirve para asegurar al comprador un suministro constante de energía limpia, con precios competitivos y predecibles, lo que, además, contribuye a que este cumpla con sus objetivos de sostenibilidad.
Al mismo tiempo, el PPA sirve para garantizar al vendedor ingresos estables que respaldan la financiación y la operación de sus instalaciones de generación de energía.
Lo último en OKGREEN
-
Un estudio afirma que los biocombustibles emiten globalmente más CO₂ que los combustibles fósiles
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
Últimas noticias
-
Un estudio afirma que los biocombustibles emiten globalmente más CO₂ que los combustibles fósiles
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección