Iberdrola, Cox, Cepsa y Grupo Térvalis potencian la producción de amoniaco verde
La demanda de amoniaco en 2050 necesitará 24 millones de toneladas adicionales para usos químicos y 44 millones de toneladas más para fertilizantes, por lo que empresas e instituciones ya están trabajando en técnicas para la producción renovable y sostenible de este producto, según los datos de The Energy Transitions Commission.
Es el caso de varias compañías españolas que están apostando en el desarrollo y producción de amoniaco a partir de hidrógeno verde; que va a jugar un papel importante gracias a sus nuevas aplicaciones en transporte marítimo o para la generación de energía, además de como portador del hidrógeno.
Una de las compañías líderes en esta apuesta es Iberdrola, que ha logrado recientemente la asignación de 242 millones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para uno de los proyectos que desarrolla en su planta de hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real).
Esta iniciativa para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en Puertollano, se llevará a cabo en colaboración con Fertiberia. Además, ha anunciado un proyecto de inversión de casi 427 millones de euros para la producción a gran escala de amoniaco verde en Sines, Portugal.
La planta ocupará una superficie de aproximadamente 21 hectáreas y tendrá una capacidad para producir alrededor de 95.000 toneladas de amoniaco verde anualmente a partir de electrolizadores de 137 MW.
De igual forma, Cox, que cuenta con más de 25 años de experiencia en hidrógeno, ha desarrollado un estudio para la producción de amoniaco a partir de hidrógeno verde en una planta híbrida con energía solar, eólica, conexión a red y baterías en Sudáfrica, una de las regiones del mundo con mejores condiciones de sol y viento para el desarrollo de renovables.
Para su realización, se ha empleado una herramienta desarrollada in-house, llamada LHySA, que simula el funcionamiento durante toda la vida de los diferentes sistemas que componen la planta híbrida y ofrece datos clave de rendimiento y eficiencias para poder dimensionar y calcular los costes de operación de esta.
Mientras, Cepsa ha firmado un acuerdo para almacenar su producción de amoniaco verde en las instalaciones de Evos en Algeciras, y metanol verde en las situadas en Rotterdam (Países Bajos), con el objetivo de facilitar el transporte de productos derivados de hidrógeno verde entre los puertos españoles y los holandeses.
Así, la compañía continúa impulsando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde a través de la futura planta de metanol verde en el puerto de Huelva, que contará con una capacidad de producción anual estimada de 300.000 toneladas; y la planta de amoniaco verde con una capacidad de producción anual de hasta 750.000 toneladas.
Junto a ellas, el Grupo Térvalis -a través de su filial Fertinagro Biotech-, Iam Caecius SL y Energías de Portugal (EDP) desarrollarán en el municipio turolense de Andorra el proyecto Ver-Amonia, para el que han recibido una subvención europea de 53 millones de euros. Se prevé que la infraestructura esté operativa en 2027 y producirá 15.000 toneladas anuales de amoniaco verde.
La instalación constará de dos plantas, ubicadas a escasos kilómetros: una tendrá aerogeneradores y placas fotovoltaicas (con una potencia total de 35 MW) que generarán la electricidad para alimentar el proceso de electrólisis de la otra (de 25 MW).
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola repotenciará en Oregón un proyecto eólico de 119 megavatios
-
Energía solar a todas horas: cómo el almacenamiento en baterías puede lograrlo
-
Cocinar con especies invasoras: una solución ‘rica rica’ a un problema ecológico
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la Fórmula 1 en directo gratis con Fernando Alonso y Sainz
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1