Huelva acogerá el primer Congreso de Hidrógeno Verde a nivel nacional en 2024
Más de 200 empresas y asociaciones estarán presentes en la cita que se desarrollará del 2 al 9 de febrero
En la búsqueda de alternativas prometedoras en el sector de la generación de energías renovables, la aplicación de una fuente energética limpia es clave para la transición sostenible y, en este contexto, se ha anunciado una cita importante como del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde.
Este combustible, su generación y distribución ya tiene proyectos importantes a nivel nacional con la vista puesta en los sectores industrial, del transporte y de la movilidad que suponen un desafío tecnológico a abordar desde distintas miradas.
El evento, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024 ya tiene confirmadas más de más de 200 empresas, así como 20 asociaciones nacionales, clústeres y valles nacionales unificados. La ciudad andaluza representa un enclave muy importante a nivel nacional por los distintos proyectos que en ella se están desarrollando en torno a esta energía verde.
El hidrógeno verde como oportunidad
Desde la organización esta cita está teniendo «un respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables», en un evento de tres días que aglutinará a la gran industria a nivel nacional. También supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica y en la vida cotidiana en la actualidad.
Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 40 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.
Además, desde la organización se ha informado que se habilitará una amplia zona expositiva y un espacio de networking en el que las empresas participantes llevarán a cabo presentaciones y podrán desarrollar acciones de negocio conjunto.
Potencial de España
La ciudad de Huelva, sede de un gran complejo industrial energético, con enclave geográfico privilegiado para el nuevo mercado mundial del hidrógeno verde, acogerá este congreso nacional cuyo programa responde a las distintas temáticas que abarcan la tecnología, el contexto administrativo, la industria, su futuro papel en la sociedad y en la movilidad sostenible.
El congreso será un punto de encuentro el que se podrá conocer y trabajar el potencial que tiene España como productor de hidrógeno verde y aplicaciones derivadas del mismo, tanto para el consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.
En este encuentro participarán administraciones públicas, empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, «actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer», informa el organizador.
Revolución industrial y energética
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha expresado que Huelva, junto con Cádiz, «cuenta con una ubicación estratégica, siendo una de las principales figuras de una nueva revolución industrial y energética donde el hidrógeno verde será el protagonista».
Moreno Bonilla ha afirmado que «Andalucía cuenta con los recursos necesarios para convertirse en una potencia en hidrógeno verde y es que no cabe duda de que, en apenas un par de años, será el mayor HUB de Europa de esta energía, posicionándose a la vanguardia en su uso y desarrollo».
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad anfitriona, Pilar Miranda Plata, ha señalado que Huelva se encuentra ante un momento histórico y que «su experiencia industrial, su ubicación geográfica y el talento de sus profesionales la sitúan como la capital del hidrógeno verde de Europa. En los próximos años vamos a asistir a una verdadera revolución, una transformación hacia energías limpias y sostenibles».
Las jornadas cuentan con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva y Diputación de Huelva, y el patrocinio de las empresas líderes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia e Iberdrola, entre otras.
Lo último en OKGREEN
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar
-
Hasta 22 metros menos de costa: el mapa de las playas españolas que desaparecerán en el año 2050
-
El primer parque solar de Iberdrola para Vodafone ahorrará 20.000 toneladas de CO₂ al año en Alemania
-
Los españoles consumimos un 40% menos de bolsas de plástico que hace 5 años
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y alcanza los 14.000 puntos
-
Muere un niño de 9 años al ser atropellado por un vehículo en un paso de peatones en Manacor
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España