Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Cada hogar español aportó una media de 560 euros anuales en impuestos ambientales el año pasado
Los tributos medioambientales sumaron 26.830 millones de euros, un 8,9% más que el año anterior
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024, lo que representa una media de 560 euros por hogar al año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un incremento del 9% respecto al año anterior y refleja el creciente peso de la fiscalidad verde en la economía española.
El total de los impuestos ambientales alcanzó los 26.830 millones de euros en 2024, un 8,9% más que en 2023. Estas tasas representaron el 7% del total de impuestos recaudados en la economía española, una décima más que el ejercicio anterior. Los hogares asumieron el 40,3% de esta carga fiscal, mientras que las empresas y ramas de actividad pagaron el 59,7% restante.
La energía concentra el 80% de la recaudación verde
Según los datos del INE, la mayor parte de los impuestos ambientales correspondió a tasas sobre la energía, que alcanzaron el 79,5% del total recaudado. Los impuestos sobre el transporte representaron el 12% de la fiscalidad verde, mientras que las tasas sobre la contaminación y los recursos supusieron el 8,5% restante. Este desglose evidencia que la transición energética sigue siendo el principal foco de la política fiscal medioambiental en España.
Los hogares españoles pagaron el 72,4% de los impuestos sobre el transporte y el 39,7% de los impuestos sobre la energía. Por el contrario, las empresas asumieron casi la totalidad de las tasas sobre contaminación y recursos, con un 99% del total, además del 60,3% de los impuestos energéticos. Esta distribución pone de manifiesto la diferente presión fiscal que soportan familias y sector productivo en materia medioambiental.
Crecimiento sostenido de la fiscalidad verde
Entre los diferentes tipos de impuestos ambientales, las tasas sobre la energía experimentaron el mayor crecimiento interanual, con un aumento del 10% respecto a 2023. Los tributos sobre la contaminación y los recursos crecieron un 6,2%, impulsados principalmente por el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Los impuestos sobre el transporte registraron el incremento más moderado, con un 3,7%.
La industria manufacturera fue la rama de actividad que más impuestos ambientales pagó en 2024, con el 20,1% del total. Le siguió el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y agua, que aportó el 15,1% de la recaudación.
En el extremo opuesto, las industrias extractivas y la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fueron los sectores con menor contribución a la fiscalidad verde.
Evolución al alza en el último lustro
La fiscalidad verde no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2020, los impuestos medioambientales recaudaron 19.697 millones de euros, mientras que en 2024 alcanzaron los 26.830 millones, lo que supone un incremento del 36% en apenas cinco años.
Este crecimiento refleja tanto la introducción de nuevas figuras impositivas como el aumento de las bases imponibles en un contexto de mayor concienciación medioambiental.
Casi 50 euros al mes por hogar
Con aproximadamente 19,3 millones de hogares en España, la contribución media de 560 euros anuales por familia se traduce en unos 46,7 euros mensuales.
Esta cantidad varía considerablemente según los hábitos de consumo energético y de movilidad de cada hogar, así como de su ubicación geográfica. Los datos del INE muestran que la política fiscal verde española sigue alineándose con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea, aunque España continúa situándose entre los países comunitarios con menor recaudación relativa por este tipo de tributos.
Lo último en Economía
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Últimas noticias
-
El etarra Asier Carrera, en libertad condicional tras 25 años en prisión por el asesinato de Fernando Buesa
-
Detector de fatiga para el coche: qué es y cómo funciona
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Aún puedes verla en Prime Video, la película sobre narcotráfico basada en hechos reales
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica