La Comunidad de Madrid aplica tecnología avanzada en el pastoreo para prevenir incendios forestales
El consejero Novillo ha visitado hoy en Berzosa del Lozoya el proyecto Entrelobas, premiado el año pasado por la Unión Europea
A través de una aplicación móvil, los ganaderos controlan sus ejemplares de cabras, ovejas vacas y caballos que portan collares con GPS que se cargan con el sol
La Comunidad de Madrid aplica tecnología avanzada como el telepastoreo para la prevención y lucha contra incendios forestales con la colocación de collares GPS para el control de cabras, ovejas, vacas y caballos que se alimentan de la hierba crecida en los montes de la región.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy en Berzosa del Lozoya una de las explotaciones agropecuarias que forman parte de este proyecto de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
Novillo ha conocido la labor que ejerce Clara Benito con su rebaño formado por 140 cabras, el mayor caprino ecológico que trabaja el telepastoreo en todo el mundo y que desarrolla en la Sierra de Madrid.
Vallados virtuales
El consejero ha agradecido su contribución a «reducir significativamente el riesgo de incendios y a la mejora de la biodiversidad». De hecho, gracias a su iniciativa Entrelobas, recibió el premio a Mejor Agricultora Sostenible 2023 en la Gala de Premios Ecológicos de la Unión Europea».
Este novedoso sistema permite al ganadero dirigir el rebaño mediante una aplicación móvil, dibujando un mapa con vallados virtuales que delimitan a la perfección las zonas que deben ser objeto de esta actividad.
Tal y como ha destacado Novillo, «resulta muy útil, dado que permite una geolocalización constante, detectando si un animal está perdido o herido, o si permanece demasiado tiempo en un mismo lugar sin moverse».
Energía solar
Los collares se cargan con energía solar y pueden funcionar incluso en zonas en las que no hay cobertura. Si se acercan a alguno de los límites marcados, el dispositivo emite un sonido para que el ejemplar se mueva. En caso de no hacerlo, recibirá un impulso eléctrico de baja potencia.
En una entrevista a OKGREEN, Clara nos explicó hace unos meses que su proyecto «consiste en la regeneración del suelo y la recuperación del ecosistema para volver a los paisajes que encontrábamos antes, cuando el campo estaba trabajado y lleno de vida, con unos suelos ricos y unos ecosistemas abiertos».
Trabajos tradicionales
«Trato de implantar los métodos de trabajo en el campo que se hacían antes, pero de una manera más moderna con el vallado virtual. Antiguamente, se trabajaba por tercios, una zona que se labraba, otra que descansaba y la tercera en la que iba el ganado y estaba todo muy controlado. Ahora, como el campo está abandonado, hacemos esas delimitaciones a través de este sistema de vallado virtual para realizar un manejo del rebaño controlado», cuenta la pastora.
Entre las ventajas de este sistema también están que «se evita poner un vallado físico que impide el paso a otras especies, no deja residuos en el campo y permite hacer vallados virtuales en zonas donde nunca se han podido poner vallados físicos, por ejemplo en lo alto de una montaña», nos explica Clara.
Pastoreo y prevención
El Ejecutivo autonómico de Madrid puso en marcha en 2011 este programa de telepastoreo, que forma parte del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid.
En él participan alrededor de 20.000 cabezas de ganado como cabras, ovejas, vacas y caballos, que se alimentan de la hierba crecida durante la primavera, a la vez que reducen el riesgo de que esa vegetación se convierta en combustible para el fuego.
Desbroce natural
Para este desbroce natural, los técnicos del Cuerpo regional de Bomberos planifican, desarrollan y acuerdan con los propietarios de los rebaños las zonas que conviene que sean pastoreadas.
Con el pastoreo preventivo se pretende recuperar y potenciar esta actividad en las zonas rurales, dirigiéndola hacia las áreas prioritarias para el control de la vegetación y el paisaje, en la defensa contra incendios forestales. Así, en municipios como El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Navacerrada, Rascafría y Lozoya ya es habitual su presencia.
Lo último en OKGREEN
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Desde Canadá, Estados Unidos o Groenlandia: el alarmante viaje a Canarias de las basuras marinas
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España