Agricultores

La mejor granjera ecológica de Europa está en Madrid y se dedica al telepastoreo de cabras

Clara Benito se ha convertido en la pastora que controla de forma remota el mayor rebaño caprino del mundo

Telepastoreo
Clara Benito se vino desde el barrio de Malasaña en Madrid, a la sierra norte convirtiéndose en pastora profesional
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Clara practica el telepastoreo dibujando en su móvil las vallas que va a plantar en la Sierra Norte de Madrid para que sus 130 cabras no se salgan del redil.

El rebaño no se mueve de la zona dibujada a distancia, no traspasa las vallas virtuales que se han definido en la aplicación que le permite tener más tiempo para realizar otras cosas, conciliar y poder sacar más tiempo para otros proyectos.

Clara Benito puso en marcha el proyecto Entrelobas en las montañas del Valle del Lozoya, en Serrada de la Fuente, aunando tradición y tecnología y evitar así el tener que estar todo el día cuidando de ellas en las montañas madrileñas.

Mejor granjera de la UE

Hablamos con ella del proyecto le ha valido ser galardonada como mejor granjera ecológica de la Unión Europea con esta iniciativa que es pionera por controlar de forma remota el mayor rebaño caprino del mundo en el norte de Madrid, en la denominada sierra pobre.

Ser la mejor por el reconocimiento recibido a finales del año 2023 al ser galardonado su proyecto por parte de la Comisión Europea con motivo de los Premios orgánicos de la UE. Un premio que supone reconocer su labor de recuperación ambiental y de prevención de incendios, así como a una práctica claramente enfocada a la innovación.

Esta madrileña del barrio de Malasaña, se vino a la sierra madrileña a cambiar de aires y probó el ser pastora con unas pocas cabras. Al cabo del tiempo se convirtió en pastora profesional y empezó a probar sistemas para poder telepastorear, hasta conseguir uno que le permitió rebajar la exigencia de lo más duro de ser pastor, el tener que estar vigilándolas y acompañarlas la mayoría del tiempo.

Pastoreo salvaje a distancia

El carácter innovador de Entrelobas, basado en la ganadería extensiva orgánica, es el conseguir el pastoreo salvaje delimitando desde una aplicación móvil unos vallados virtuales que sus cabras no traspasan.

¿Cómo funciona el vallado virtual? Nos explica Clara que «es una aplicación a través de la cual tú puedes dibujar un vallado en tu pantalla. Funciona a través de datos, con un móvil, dibujo la zona en mi móvil, lo guardo y a su vez se guarda en todos los collares que tienen mis cabras».

Sus animales llevan un collar con GPS en el cuello que emite un estímulo auditivo cuando la cabra se acerca al límite del área marcada y, si no entiende el mensaje, recibe un pulso eléctrico que, según la pastora, «prácticamente nunca es necesario, más allá de la primera vez».

mastin cuidando las cabras
Clara se apoya en sus cuatro mastines para cuidar las cabras y eliminar los ataques de los lobos

Sin cabras «descarriadas»

La cabra «descarriada» enseguida asocia el pulso eléctrico con el auditivo y ella ya reconoce que no puede ir más allá, lo que da entender que las cabras son muy listas y aprenden rápido.

Emplea un sistema digital de redileo virtual o telepastoreo que ayuda a optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles y controlar eficientemente al rebaño en el uso sostenible del suelo.

Gracias a esta tecnología se maximiza el bienestar de los animales con aporte ininterrumpido de pasto fresco y acceso a espacios de reposo ventilados, limpios y saludables, evitando el hacinamiento y favoreciendo la dispersión del estiércol.

Regeneración del suelo

Clara nos explica que su proyecto «consiste en la regeneración del suelo y la recuperación del ecosistema para volver a los paisajes que encontrábamos antes, cuando el campo estaba trabajado y lleno de vida, con unos suelos ricos y unos ecosistemas abiertos».

«Trato de implantar los métodos de trabajo en el campo que se hacían antes, pero de una manera más moderna con el vallado virtual. Antiguamente, se trabajaba por tercios, una zona que se labraba, otra que descansaba y la tercera en la que iba el ganado y estaba todo muy controlado. Ahora, como el campo está abandonado, hacemos esas delimitaciones a través de este sistema de vallado virtual para realizar un manejo del rebaño controlado», nos cuenta la pastora.

Entre las ventajas de este sistema también están que «se evita poner un vallado físico que impide el paso a otras especies, no deja residuos en el campo y permite hacer vallados virtuales en zonas donde nunca se han podido poner vallados físicos, por ejemplo en lo alto de una montaña», nos muestra Clara.

Telepastoreo madrid
Las cabras llevan colgando un dispositivo que les marca la zona en la que deben pastorear

Transformación del paisaje

Al poder determinar a diario dónde van a pastar sus cabras, dibujando el área de pastoreo en la pantalla de su móvil, se puede también ir mejorando y transformando el paisaje como bien se puede ver en su cuenta de Instagram.

Por ejemplo, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se desbrozó mecánicamente un cortafuegos en el que luego su ganado controló de forma natural con el telepastoreo.

De esta forma, ha logrado «la restauración de la cubierta herbácea y la implantación de un suelo con estructura orgánica sobre la lámina mineral anterior».

Restauración de praderas

Clara sigue diciéndonos que de esta forma se ha controlado completamente el desarrollo del jaral, un acelerador de los incendios, «y se ha sustituido por pastizal combinado con matorrales bajos como tomillos salseros». Un método que ayuda a restaurar las praderas con las cabras y evitando su erosión y contribuyendo a detener el cambio climático.

«El pastoreo dirigido permite la reversión de un paisaje altamente pirófilo y su mantenimiento en el tiempo sin trabajos periódicos de maquinaria dependiente de combustible fósil», concluye la pastora mostrando el antes y el después.

Pero no sólo la tecnología ayuda a controlar el rebaño, también busca la seguridad de sus cabras ayudada por sus cuatro mastines que trabajan para mantenerlo unido y a prevenir con éxito el ataque de los lobos.

Finaliza Clara Benito diciendo que «desde que tengo mastines no he tenido ningún problema con los lobos, tengo mi rebaño a salvo, y cumplo otro de los objetivos de Entrelobas, facilitar la convivencia con otras especies».