Cerveza cien por cien renovable, el reto de Heineken en España que será una realidad en 2025
Heineken inaugura en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia) una nueva planta termosolar con tecnología punta española para elaborar cervezas con energía 100% renovable
La mayor planta termosolar de uso industrial del mundo en su categoría, construida en apenas ocho meses, la cervecera prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año
Cada vez estamos más cerca de elaborar en España cerveza únicamente con energía 100% renovable gracias a la mayor planta termosolar de uso industrial del mundo en su categoría que Heineken ha inaugurado hoy en Quart de Poblet (Valencia).
La empresa cervecera y la valenciana CSIN (Compañía Solatom Indertec) han puesto en marcha la instalación, que cuenta con la tecnología punta, y representa un nuevo avance en el ambicioso objetivo de la Heineken de utilizar un 100% de energía renovable en la producción en 2025 en España, así como llegar a ser net zero en toda la cadena de valor en 2040 a nivel global.
Al acto de inauguración han asistido Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet; Carmen Ponce, directora de Asuntos Corporativos de Heineken España y presidenta de su Fundación Cruzcampo; y Miguel Frasquet, director técnico de CSIN y cofundador y CEO de Solatom.
Impulso termosolar
Desde la empresa explican que, con esta nueva planta termosolar para impulsar el desafío de elaborar cerveza 100% renovable y que se ha construido en apenas ocho meses, Heineken prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año.
Según la compañía, una vez esté a pleno rendimiento a finales de 2024, la fábrica de Quart de Poblet podrá funcionar con un 42% de energía renovable, proveniente tanto de energía eléctrica como térmica.
«En 2020 nos convertimos en la primera cervecera que elaboraba sus productos con electricidad 100% renovable. Y no descansaremos hasta hacer que toda la energía que utilizamos en producción lo sea, con proyectos como las dos termosolares que hemos inaugurado en los últimos seis meses, primero en nuestra fábrica de Sevilla y ahora en la de Valencia», ha declarado Carmen Ponce, directora de Asuntos Corporativos de Heineken España.
Apuesta por lo local
Ponce ha añadido que «apostando por la innovación local para impulsar y hacer más competitiva la economía española e inspirando a otras empresas en el camino hacia la descarbonización de nuestra industria».
Con un 83% de componentes de origen local, el desarrollo de esta termosolar ha permitido crear más de 160 puestos de trabajo en el proceso e involucrar a 63 empresas españolas. Entre ellas destacan el partner de Heineken en este proyecto, CSIN o la valenciana MIPESA, responsable del mecanizado de la estructura del colector Fresnel.
La tecnología empleada de categoría Fresnel, que la convierte en la más grande del mundo, consiste en un colector solar o captador solar diseñado para recoger la energía recibida del sol y elevar la temperatura de un fluido con vistas a su aprovechamiento. De esta forma, para Heineken este hito de fabricar cerveza con energía renovable en su totalidad está a la vuelta de la esquina.
Referente a nivel mundial
Fuentes del proyecto consideran la planta inaugurada como «un referente a nivel mundial y un ejemplo de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono».
La instalación ha representado una inversión total de tres millones de euros y ha sido financiado al 48% con fondos FEDER a través del IDAE y se formaliza a través de un acuerdo compraventa de energía a largo plazo entre Heineken España y CSIN, que garantiza a la fábrica cervecera un suministro de energía termosolar totalmente renovable durante los próximos 15 años.
Tecnología valenciana
La instalación de la fábrica en Quart de Poblet ocupa un campo solar con 6.000 m² de espejos y 182 módulos Fresnel. Así se consigue una potencia pico de 4 MW térmicos, cubriendo el 10% de la demanda de vapor de esta fábrica valenciana. Además, su almacenamiento de 1,5 MWh le permite almacenar parte de la energía producida durante los fines de semana.
«En España tenemos la tecnología, tenemos el talento y el recurso solar para liderar la descarbonización industrial en Europa. La termosolar de Quart de Poblet es el ejemplo de que, además, tenemos empresas como Heineken, que están dispuestas a dar el primer paso y liderar el camino», explica Miguel Frasquet, director técnico de CSIN y cofundador y CEO de Solatom.
La reducción de emisiones es uno de los grandes retos de la multinacional en España en materia de sostenibilidad medioambiental cuyo objetivo es elaborar sus cervezas únicamente con energías 100% renovables en 2025. Un desafío en el que avanza de manera decidida, ya que a finales de este año la cervecera espera que su mix energético alcance un 67% de renovables.
Cero emisiones en 2040
Estos resultados se corresponden con la actividad de sus plantas termosolares de Sevilla y Valencia, las dos mayores plantas termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la biomasa de Jaén y el biogás que produce en sus cuatro fábricas.
Heineken España expone que estos proyectos que, además de generar empleo y riqueza en las regiones donde se desarrollan, «contribuyen a la ambición global de la cervecera de ser net zero en toda su cadena de valor en 2040».
Lo último en OKGREEN
-
Lecciones europeas para avanzar en la movilidad eléctrica en España
-
Endesa y Cívitas acuerdan impulsar el desarrollo energético sostenible en sus promociones inmobiliarias
-
Dos macroproyectos eólicos podrían paralizarse en León por la presencia de osos, urogallos y milanos
-
Japón planea reactivar la central nuclear más grande del mundo tras el apagón de Fukushima
-
Cantabria pide a Transición Ecológica reubicar dos lobos que atacan a pie de playa y en áreas urbanas
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo