Cuidado con el Black Friday: un tercio de las prendas de Shein supera los tóxicos permitidos por Europa
Una de cada tres prendas analizadas superan los límites de sustancias químicas del reglamento REACH
En España, un artículo superó en casi 600 veces los niveles permitidos de estos contaminantes
El gigante chino responde que "hemos activado nuestro protocolo estándar de seguridad y estamos retirando los artículos de nuestro marketplace"
La ropa de Shein vuelve a estar en el centro de la polémica por su impacto ambiental y sanitario. Un nuevo análisis revela que una de cada tres prendas de la gigante china de moda ultrarrápida contiene sustancias químicas que superan los límites permitidos por el Reglamento Europeo de Sustancias Químicas (REACH).
Los datos sitúan a Shein en una posición crítica ante las autoridades europeas, que intensifican su presión regulatoria sobre la plataforma de comercio electrónico.
Casos extremadamente graves
El informe destaca casos extremadamente graves, con prendas infantiles y calzado sintético que contienen niveles peligrosos de PFAS, compuestos persistentes relacionados con enfermedades como el cáncer y problemas endocrinos.
En España, una prenda analizada superó en casi 600 veces los niveles permitidos de estos contaminantes, evidenciando la magnitud del problema. Con estos datos, se quiere visibilizar que los textiles sintéticos representan otra área de preocupación crítica por su contenido químico.
En plena campaña del Black Friday
Greenpeace ha sido la organización responsable de realizar este análisis exhaustivo sobre la ropa de Shein, publicado este 20 de noviembre de 2025, con un «¡Qué vergüenza, Shein!» en mayúsculas, visibilizando el problema de las sustancias químicas peligrosas en sus prendas de moda rápida.
La ONG advierte que las fechas de compra masiva como el Black Friday agravan el problema, ya que destruyen hábitats naturales y generan emisiones masivas de gases de efecto invernadero. El modelo de consumo impulsado por Shein se basa en la producción acelerada y el descarte rápido.
La organización ecologista demanda medidas legislativas urgentes para frenar este modelo de negocio contaminante. Greenpeace propone un impuesto específico a la moda rápida que grave las prácticas insostenibles, junto con la promoción de una economía textil verdaderamente circular. Además, reclama la prohibición inmediata de la publicidad de moda ultrarrápida para proteger tanto el medio ambiente como la salud pública.
Europa endurece su posición
Los problemas de Shein con las autoridades europeas se han multiplicado en los últimos meses. Bruselas ha decidido eliminar la exención arancelaria que permitía que los paquetes de menos de 150 euros entraran sin tasas aduaneras, una medida que beneficiaba directamente al modelo de negocio de la plataforma china. La reforma entrará en vigor de forma escalonada, con una fase transitoria desde 2026 y aplicación completa en 2028.
La Unión Europea también estudia imponer una tasa adicional de dos euros por cada paquete gestionado en aduanas. Esta medida busca compensar el coste administrativo que supone procesar millones de envíos diarios desde China, el 91% de todos los paquetes de comercio electrónico de bajo valor que llegan al territorio comunitario. Las cifras revelan que el volumen de estos envíos se ha triplicado entre 2022 y 2024.
La tasa Shein
El sector de la moda sostenible española ha liderado una campaña europea reivindicando la llamada «tasa Shein», un impuesto específico para empresas con modelos de negocio altamente contaminantes.
Marcas como Ecodicta, Batera Brand y Canussa defienden que este gravamen ayudaría a reequilibrar la competencia frente a las prácticas de la compañía china. La propuesta busca visibilizar el coste oculto que el consumo de moda ultrarrápida tiene sobre el medioambiente y los derechos humanos.
Francia se ha convertido en pionera al aprobar una ley que impone un impuesto de cinco euros por prenda de moda ultrarrápida, que aumentará hasta diez euros en 2027. La legislación francesa también prohíbe la publicidad de estas marcas y establece sanciones para influencers que las promocionen. El modelo francés sirve de inspiración para otros países europeos que estudian medidas similares contra Shein y plataformas equivalentes.
Contaminación ambiental masiva
El informe de Greenpeace señala que el sector textil es uno de los principales responsables del cambio climático, sólo superado por la alimentación, la vivienda y el transporte.
El modelo de negocio de Shein, que introduce hasta 8.000 nuevos modelos diarios en su catálogo, fomenta una cultura de usar y tirar que genera 92 millones de toneladas de residuos textiles anuales a nivel mundial. En España, esta cifra alcanza el millón de toneladas cada año.
La producción masiva de ropa sintética conlleva la extracción intensiva de petróleo y procesos químicos altamente contaminantes. Durante el lavado de estas prendas, se liberan microplásticos que las depuradoras no pueden retener, llegando directamente a los ecosistemas marinos y terrestres. El transporte de millones de paquetes desde Asia hasta Europa añade una huella de carbono significativa al impacto ambiental total.
Competencia desleal
Las organizaciones de consumidores europeas han presentado denuncias formales contra Shein ante la Comisión Europea por técnicas de venta engañosas.
La Federación de Consumidores y Usuarios de España participó en esta acción colectiva de 25 organizaciones, señalando que la plataforma utiliza patrones oscuros diseñados para crear adicción al consumo. La Comisión Europea ha abierto una investigación específica sobre estas prácticas comerciales desleales.
Diseño adictivo
Bruselas examina si Shein vulnera la Ley de Servicios Digitales europea, particularmente en lo relativo a la venta de productos ilegales y el diseño potencialmente adictivo de su aplicación.
Paralelamente, las autoridades investigan cómo la empresa divide artificialmente los pedidos en múltiples envíos pequeños para eludir controles aduaneros. La estrategia fiscal de Shein, que factura sus ventas españolas a través de sociedades en Irlanda y Singapur, también genera controversia.
Impacto en la industria local
Los minoristas europeos denuncian que la competencia de Shein resulta desleal, ya que deben cumplir normativas estrictas y pagar aranceles desde el primer euro.
El sector textil español ha perdido alrededor del 5% de su facturación debido a infracciones de propiedad intelectual, mientras que el sector juguetero registra caídas del 9%. La falta de controles efectivos facilita la entrada de productos falsificados o que no cumplen los estándares de seguridad europeos.
La campaña europea Buy Fashion Made in Europe busca visibilizar a las marcas locales que demuestran que es posible ofrecer moda accesible sin renunciar a la ética. Las organizaciones promotoras defienden que el precio no puede ser el único criterio de compra, y que factores como las condiciones laborales, el impacto ambiental y el fortalecimiento del tejido industrial europeo deben formar parte de la ecuación. La iniciativa anima a las marcas europeas a sumarse con el hashtag correspondiente en redes sociales.
Soluciones propuestas
Greenpeace insiste en la necesidad de aprobar una legislación eficaz que frene el modelo de moda ultrarrápida. Las propuestas incluyen gravar fiscalmente las prácticas insostenibles mediante impuestos específicos que penalicen el sobreconsumo y la sobreproducción. La organización también reclama medidas para promover una verdadera economía textil circular, basada en la reparación, la reutilización y la producción de prendas duraderas y de calidad.
La prohibición de la publicidad de moda rápida se presenta como una medida complementaria imprescindible para reducir el consumo compulsivo. Los expertos señalan que sin un cambio cultural que valore la durabilidad sobre el precio, resultará imposible transformar el sector textil.
La concienciación del consumidor final representa el eslabón fundamental para conseguir un cambio real hacia un modelo de moda verdaderamente sostenible y respetuoso con el planeta.
Respuesta de Shein
A petición de OKGREEN, se ha pedido una reacción a la multinacional Shein que ha respondido que «se toma extremadamente en serio la seguridad de los productos y está firmemente comprometida con ofrecer artículos seguros y que cumplan con la normativa a nuestros clientes».
Añaden que «no se nos facilitaron los resultados de las pruebas de Greenpeace con antelación, por lo que aún no hemos podido verificar sus conclusiones.
Por precaución, hemos activado nuestro protocolo estándar de seguridad y estamos retirando los artículos de nuestro marketplace a nivel global mientras llevamos a cabo la investigación».
Siguen señalando que «todos los proveedores de nuestra plataforma deben cumplir el código de conducta de Shein, nuestros estándares de seguridad y toda la legislación aplicable. Colaboramos con agencias de pruebas y control de calidad reconocidas internacionalmente – entre ellas Bureau Veritas, Intertek, QIMA, SGS y TÜV SÜD – para garantizar que no aparezcan productos que no cumplan la normativa en nuestro sitio web».
Shein revisará la información
En la respuesta a OKGREEN, el gigante del comercio electrónico en el sector de la moda añade que «cuando se identifican incidencias, actuamos de inmediato, lo que puede incluir la retirada de productos o la desvinculación de proveedores».
Desde Shein siguen explicando que «para reforzar este compromiso, hemos creado recientemente la Marketplace Integrity Taskforce, un grupo interfuncional que reúne a los equipos de Compliance, Legal, Operaciones y Asuntos Públicos para garantizar la transparencia, la responsabilidad y los más altos estándares de gobernanza».
No sólo en Shein, también en otras plataformas
El gigante chino asegura que va a revisar la información «tan pronto como esté disponible y adoptaremos cualquier medida adicional necesaria para proteger a nuestros clientes.
También observamos que algunos de los productos destacados por Greenpeace siguen disponibles hoy en otras grandes plataformas de comercio electrónico».
Diálogo constructivo con Greenpeace
En este sentido, la marca apunta que este señalamiento «plantea importantes cuestiones sobre por qué estas inquietudes se dirigen públicamente a Shein antes de compartir con nosotros la información subyacente o de abordarlas de forma coherente en todo el sector».
Para concluir, aseguran estar dispuestos a mantener «un diálogo constructivo con Greenpeace y con todas las partes interesadas, y reiteramos nuestra disposición a colaborar para mejorar los resultados en materia de seguridad de producto en toda la industria».
Lo último en OKGREEN
-
Menos aves en invierno y casi las mismas en verano alertan del grave deterioro global que vive España
-
Aparcar podrá ser un 50% más caro para los 200.000 coches sin etiqueta con la nueva Ley de Movilidad
-
El hallazgo de Igabrum marca un hito en la expansión del lince ibérico por las sierras cordobesas
-
¿Blanca Navidad? La entrada de una masa de aire ártico podría ser el anticipo de un frío invierno
-
Veolia refuerza su compromiso con el saneamiento del agua para contribuir a la seguridad ecológica y a la resiliencia de las comunidades
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo destroza los planes de Leocadia
-
Machada de España: Granollers y Martínez culminan la remontada y sellan el pase de España a semis de la Davis
-
Ayuso celebra la condena del fiscal general «como un éxito sin precedentes de la democracia»
-
Bipartidismo: alianza contra la prosperidad
-
El fiscal general del Estado, condenado, última hora en directo | Sentencia del Supremo sobre García Ortiz, cuál es la pena y noticias en vivo