Los arquitectos técnicos califican de inservibles las medidas de Ribera para protegerse de la DANA
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España habla de "medidas de protección que no habrían servido en la mayoría de los casos por la altura y la fuerza que llevaba el agua"
Demandan que un informe técnico recoja que una vivienda en venta o alquiler se encuentra en zona inundable
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), una entidad que es el órgano coordinador de los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes y que cuenta con más de 50.000 colegiados, califica de poco útiles las guías de protección para la DANA editadas por el ministerio que dirige Teresa Ribera.
Los arquitectos técnicos expresan que «los efectos devastadores de la DANA a su paso por zonas inundables localizadas han puesto sobre la mesa la necesidad de activar medidas de protección más exigentes en edificios existentes».
Medidas para «protegerse»
Si bien es cierto que, según el CGATE, este evento atmosférico es algo «totalmente extraordinario, tanto en intensidad como en cantidad», el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha editado una serie de guías para saber qué medidas se pueden tomar para protegerse de las riadas.
El colegio enumera estas medidas publicadas por el MITECO como el «disponer barreras como taludes, diques, muros estancos o elementos de protección temporales para contener la inundación es una de ellas».
«No habrían servido para nada»
Sin embargo, los arquitectos técnicos califican de inservibles las medidas de Transición Ecológica para protegerse de la DANA. «Estas medidas de protección no habrían servido en la mayoría de los casos por la altura y la fuerza que llevaba el agua. Además, el arrastre de los coches y su impacto contra las puertas de los garajes empeoró la situación producida por la riada», comenta Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
El Consejo General cree que se debería revisar la normativa de garajes y sótanos en zonas inundables. Una de las propuestas de la entidad es la elaboración de un informe técnico en la transmisión de una vivienda que recoja, entre otros puntos, que el adquiriente está comprando o alquilando una casa en una zona inundable, para que el comprador pueda tomar una decisión consciente.
Planes de emergencia
La formación y divulgación es clave para el CGATE abogando «por una supervisión de los edificios a través de instrumentos como la ITE o el IEE, pero también los ayuntamientos y comunidades autónomas podrían implementar planes de emergencia ante inundaciones en las zonas sensibles».
El consejo habla que estos puntos están localizados en los mapas de riesgo publicados por el MITECO, al igual que se hacen simulacros de incendios y evacuación de edificios», argumenta Sanz.
«Aunque los usuarios de esas viviendas conocen los riesgos, se les debe seguir formando, para que en el caso de que ocurra una inundación, tengan algún recurso más del que han podido tener. Deben ser conscientes de que viven en zonas inundables», añade.
Consejos de prevención
En el caso de viviendas ya ocupadas y de cara a una próxima restauración, desde el CGATE apuntan a otras medidas, como no almacenar en los garajes elementos susceptibles de estropearse, trasladándolos a las plantas superiores y, en instalaciones comunitarias ubicar las instalaciones eléctricas e, incluso, calderas en las zonas elevadas del edificio.
«Como aconseja el MITECO, es fundamental que se prevean elementos de cierre con la suficiente resistencia como para soportar una eventual presión producida por la altura del agua. También se pueden adoptar medidas de impermeabilización que eviten la absorción de la humedad en elementos estructurales», afirma Sanz.
Así mismo, informan de que «el Gobierno está teniendo reuniones con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España para explorar distintas vías de colaboración destinadas a agilizar los trámites administrativos necesarios para que los afectados por la DANA puedan acceder a las ayudas cuanto antes».
Lo último en OKGREEN
-
Abogada afectada por la DANA ofrece esta ayuda gratuita a los damnificados en los incendios
-
Clara Tomé: «Me parte el alma profundamente ver arder mi tierra»
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
Aumenta el interés por las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento tras el apagón
Últimas noticias
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial