Fin del cuero animal

Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales

Alega razones ambientales, éticas e industriales para sustituirlo por otros materiales reciclables

La marca francesa apuesta por interiores veganos hechos con materiales reciclados

El fabricante abandonará definitivamente el cuero animal en sus vehículos europeos a finales de 2025

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los futuros conductores de Renault dejarán de sentir la textura y el tacto del cuero de origen animal, un material que siempre ha sido un diferencial de calidad y de buen gusto en los asientos y volantes de los coches.

La eliminación total del cuero animal en todos sus vehículos ha sido la decisión que ha tomado el fabricante automovilístico francés siguiendo la estela de otras marcas como BMW, Tesla y Volvo.

La marca apuntó en julio al diario Libération que «hemos decidido eliminar el uso de cuero animal en nuestros vehículos por razones ambientales, éticas e industriales. Esta decisión forma parte de un enfoque global para reducir la huella ecológica de los productos».

Adiós al cuero en 2025

El fabricante de automóviles francés abandonará definitivamente el cuero animal en sus vehículos europeos a finales de 2025. Se trata de una pequeña revolución ética y medioambiental que afecta al interior del automóvil, afirmaba el diario.

Ya quedarán para el olvido los modelos con los asientos de cuero mate, tan apreciados por los fans de los coches de alta gama. Renault señala que esta importante transformación que afectará a todos los elementos tradicionalmente revestidos de cuero: asientos, volantes, palancas de cambios, reposabrazos y paneles de las puertas.

Interior del Renault R5

Modelos sin cuero animal

La decisión ya está en marcha y se implementa en varios modelos sobresalientes de la marca, como el Renault 5 E-Tech Electric, el nuevo Renault Captur, el Scenic E-Tech Electric y el Rafale. El proceso se extenderá gradualmente a toda la gama europea para crear un catálogo completamente «sin cuero» para finales de 2025.

Para buscar un recambio similar al cuero animal, Renault ha decidido apostar por materiales reciclados y sostenibles, fabricados principalmente con botellas de plástico recicladas.

Estas innovaciones tecnológicas ofrecen «un rendimiento equivalente en términos de comodidad, calidad percibida y durabilidad, a la vez que reducen significativamente el impacto ambiental» asegura la marca.

Test a conductores

De este modo se llega a una nueva era en la que los revestimientos libres de materiales animales será un factor ya permanente. Como ejemplo, en el año 2023, la marca hizo un test previo al lanzamiento del modelo Austral para conocer sus sensaciones de tener un volante con otros materiales diferentes al cuero animal.

Los participantes del experimento recibieron una misión especial: validar el nuevo material del volante, un tejido recubierto de plástico (PET), con el fin de encontrar una alternativa al cuero. Las conclusiones del test que activó la marca francesa no dejaron lugar a dudas.

«Los resultados comparativos de las mediciones táctiles en dos volantes, uno de cuero y el otro de PET, fueron estrictamente idénticos, y los clientes quedaron completamente satisfechos con la sensación. Esto reforzó nuestra convicción de que efectivamente podíamos sustituir el cuero por este tipo de revestimiento de forma respetuosa con el medioambiente, garantizando al mismo tiempo el mismo rendimiento táctil», reseñaba entonces la marca en una información.

Reciclabilidad de los nuevos materiales

Ya metidos en la actualidad el Renault 5 E-Tech Electric se pone como ejemplo de la implantación de este nuevo paso. Las telas de sus asientos están fabricadas íntegramente con materiales reciclados en los acabados Techno e Iconic Cinq.

Además, el vehículo alcanza una remarcable tasa de reciclabilidad global del 85%, con un 19,4% de materiales reciclados según la norma ISO 14021 y un 26,6% de materiales procedentes de la economía circular, incluyendo 41 kilos de polímeros reciclados.

«Automóviles veganos»

Todo este cambio de material a productos sintéticos viene provocado por el lobby animalista Por el Trato Ético de los Animales (PETA) que saca pecho de haber realizado una intensa actividad de presión en Europa, y se congratula del uso de alternativas a este material cuero en los interiores de los automóviles.

En concreto, PETA asegura que su Encuesta de interiores de automóviles veganos que «muestra una tendencia hacia interiores de automóviles libres de animales en medio de la creciente demanda de los consumidores».

«Es imposible disfrutar de un viaje relajado y lujoso con el peso del sufrimiento animal y la contaminación ambiental a bordo», afirmaba James Fraser, enlace corporativo senior de PETA Francia.

Crueldad animal

«Al elegir materiales libres de crueldad animal, Renault ayuda a proteger a las vacas inteligentes, reduce su huella de carbono y demuestra que la compasión y la innovación van de la mano», añade Fraser.

PETA revela que «más de mil  millones  de animales mueren cada año en la industria mundial del cuero y, en promedio, se necesitan las pieles de tres vacas o toros para cubrir el interior de un automóvil de tamaño estándar».

Una investigación de PETA sobre proveedores del mayor procesador de cuero del mundo señala que «los terneros son marcados con hierros candentes en la cara, y que las vacas y los toros mansos son electrocutados y golpeados antes de ser sacrificados».

Productos tóxicos y deforestación

Además, el argumento ambiental está presente, argumentando que «la industria del cuero también contribuye significativamente al cambio climático, la devastación del suelo, la deforestación, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad».

«La transformación de pieles animales en cuero requiere hasta 170 productos químicos, algunos de los cuales son altamente tóxicos, como el cianuro, lo que pone en peligro la salud de los trabajadores de las curtidurías y contamina los ecosistemas acuáticos. Además, un informe ha establecido una relación directa entre los interiores de cuero de los automóviles, la deforestación ilegal y la pérdida de biodiversidad», recalcan desde PETA.