El reciclaje de las grandes compañías mundiales
¿Cómo es el reciclaje de las grandes compañías mundiales? En la actualidad, algunas grandes empresas tienen consciencia de la protección al planeta.
Alerta de los pescadores: capturan en el Cantábrico uno de los peces más veloces del mundo y no debería estar ahí
Los científicos no se lo pueden creen: reintroducen lobos en Yellowstone y crecen árboles por primera vez en 80 años
Algo que debemos tener en claro es que todas las actividades industriales y productivas generan una cantidad significativa de residuos. Gran parte de estos residuos no debería significar un daño ambiental si recibiera una correcta gestión. Por ello, el reciclaje en las grandes compañías juega un rol clave en cualquier estrategia de preservación ambiental y optimización del uso de recursos naturales. A continuación, veremos cómo algunos emprendimientos vienen demostrando que es posible y rentable reconvertir y reutilizar los desechos industriales.
5 ejemplos exitosos de reciclaje en grandes compañías
DyeCoo
La reducción del empleo de agua y productos químicos es uno de los grandes desafíos en la industria textil. Además del desperdicio de recursos, ello conlleva a la producción de una infinidad de desechos tóxicos. Y las consecuencias ya son devastadoras en países como India, Vietnam, Tailandia y China.
No obstante, la holandesa DyeCoo viene demostrando que es posible equilibrar la rentabilidad con los cuidados ambientales. Sus procesos productivos no utilizan agua ni otros productos excepto las tinturas. En su lugar, emplean el dióxido de carbono «supercrítico» altamente presurizado, con propiedades “intermediarias” entre un líquido y un gas.
Al evaporarse, el dióxido puede ser reciclado para nuevamente emplearse en la producción. Además, optimiza la absorción de la tintura, permitiendo que las prendas luzcan colores más brillantes. Actualmente, el sistema de DyeCoo ya cuenta con el apoyo de grandes marcas como Nike e IKEA.
Closet he Loop
Ordenadores, impresoras y muchos otros equipamientos tecnológicos son parte de nuestra rutina. Pero, ¿paramos para pensar hacia dónde van todos los desechos generados por la fabricación y uso de estos elementos? Pues, Close the Loop sí lo ha hecho…
Esta compañía australiana ha dedicado más de 10 años a recuperar cartuchos de impresoras y plásticos blancos. El reciclaje permite convertirlos en materias primas para la construcción de carretera. Para ello, son combinados con vidrio reciclado y asfalto, garantizando una superficie de mayor resistencia y durabilidad.
Cambrian Innovation
Gracias a la tecnología Eco Volt, esta empresa estadunidense consigue tratar aguas residuales provenientes de las industrias y, a la vez, producir biogás. El resultado es no solo agua limpia para diferentes propósitos, sino también un recurso energético más eficaz y amigable con el medio ambiente.
TriCiclos
El proyecto TriCiclos ha empezado en Chile con la misión de colaborar para un mundo sin desperdicios. Desde su creación en 2009, ha podido desviar más de 30.000 toneladas métricas de material reciclable de los rellenos sanitarios. Además de evitar que alrededor de 140.000 toneladas de gases contaminantes sean lanzados a la atmosfera.
Hoy, TriCiclos se ha convertido en la más grande red de estaciones de reciclaje en Sudamérica.
HYLA Mobile
Aquí tenemos otro ejemplo de vanguardia en el reciclaje de los desechos de la industria tecnológica. A cada año, se producen diversos nuevos modelos de teléfonos móviles inteligentes y tabletas. Pero, ¿qué hacemos con los aparatos “antiguos” que son descartados? Sin el reciclaje, seguramente, terminarían en vertederos…
Sin embargo, empresas como HYLA Mobile se proponen reconvertir estos dispositivos inteligentes y sus componentes. Actualmente, HYLA ha reutilizado más de 50 millones de aparatos, evitando que 6.500 toneladas fueran descartadas en vertederos. Además de generar una rentabilidad aproximada de 4.000 millones de dólares para sus propietarios.
Estos son solo algunos ejemplos que demuestran cómo el reciclaje puede ser, al mismo tiempo, una solución para el daño ambiental y una oportunidad de negocio más sustentable. La innovación y empeño de estas compañías nos muestran que, en realidad, no existe una grieta entre la rentabilidad y la preservación de nuestros ecosistemas.
Temas:
- Reciclaje
Lo último en Naturaleza
-
En España la ignoramos, pero en Finlandia es una dañina especie invasora y emplean veneno para erradicar la plaga
-
El ambicioso plan del Teide para fulminar esta especie invasora en 5 años: los cazadores serán sus aliados
-
Luto en la zoología: se extingue oficialmente la última musaraña australiana y se cierra una página de la historia
-
Los zoólogos aún tienen esperanza: nacen en las Seychelles 13 crías de una especie de tortuga casi extinta
-
Alerta de los pescadores: capturan en el Cantábrico uno de los peces más veloces del mundo y no debería estar ahí
Últimas noticias
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España
-
Sonia Bermúdez: «No se nos puede pedir más en el debut»