Descubrimientos

Hallazgo sorprendente: descubren nueva especie de gecko en Madagascar y ya la consideran en peligro de extinción

Gecko, animales, especies, descubrimientos
Gecko. Imagen: Costanza Piccoli.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El mundo animal es tan curioso como inmenso. Sólo en reptiles se estima que hay unas 11.000 especies, aunque pueden ser muchas más. Cada año se descubren de formas inesperadas, y algunas acaban sorprendiendo incluso a los expertos.

Uno de los rincones del planeta que más destaca por su riqueza en reptiles es Madagascar. En esta isla, separada del continente africano desde hace millones de años, hay cerca de 350 especies, y más del 90 % son endémicas. Es decir, no existen en ningún otro sitio del planeta. Entre esa fauna tan exclusiva ha aparecido una nueva joya: un gecko diminuto, colorido, casi idéntico a otros de su familia, pero genéticamente único.

Descubren un gecko diminuto y exclusivo en una zona turística en Madagascar

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Oporto publicó el hallazgo de una nueva especie de gecko en Madagascar. Lo llamaron Paroedura manongavato, que en malgache significa «el que trepa rocas». El nombre no es casual, pues vive entre grandes bloques de granito, donde se le ha visto escalar hasta un metro y medio de altura.

Este pequeño reptil fue localizado en dos puntos concretos del sur de Madagascar: la reserva de Anja y el bosque del valle de Tsaranoro. Ambas zonas, rodeadas de terreno agrícola y pastizales, están aisladas entre sí por unos 25 kilómetros.

Pese a ser zonas turísticas (Anja, de hecho, es famosa por sus lémures), nadie había parado antes a ver este animal. A simple vista, es idéntico a otros geckos del mismo grupo, sólo un análisis genético detallado permitió confirmar que era una especie distinta.

El estudio, liderado por la bióloga Costanza Piccoli y publicado en la revista ZooKeys, confirma que P. manongavato pertenece al complejo Paroedura bastardi, un grupo que llevaba años en revisión.

El nuevo gecko, que apenas mide siete centímetros de largo, se diferencia por pequeñas características morfológicas (el patrón de escamas, la forma de la cabeza, el color del cuerpo) y, sobre todo, por su genética: tiene más de un 12 % de distancia genética con sus parientes más cercanos.

¿Cómo encontraron el gecko y por qué está en peligro crítico?

La historia de este descubrimiento comenzó en 2010. Durante una expedición en la reserva de Anja, los investigadores recogieron varios ejemplares de un gecko sospechosamente distinto. A lo largo de los años, nuevas campañas en la zona (en 2014 y 2018) permitieron reunir más datos, muestras de ADN y fotografías de alta resolución. Con ese material acumulado pudieron confirmar que no estaban ante una variante, sino ante una especie nueva.

El problema es que Paroedura manongavato vive exclusivamente en dos fragmentos de bosque que juntos no superan los 60 hectáreas. Ambos enclaves están fuera de la red nacional de parques protegidos de Madagascar y sufren una fuerte presión por la deforestación, los incendios y la expansión agrícola.

Por eso, el equipo propuso que se clasifique como especie «en peligro crítico» en la lista roja de la UICN. Según los datos del estudio, su área de ocupación no llega a los 12 km². Está rodeado de campos cultivados, caminos y pueblos. Y su dependencia de ciertos hábitats muy concretos (bosques secos con bloques de granito y humedad constante) lo vuelve especialmente vulnerable.

A diferencia de otros geckos más generalistas, P. manongavato parece requerir unas condiciones muy específicas. Se le ha observado de noche, moviéndose por grietas de las rocas o dentro de cavidades húmedas. Comparte espacio con otra especie similar, P. rennerae, pero no se cruzan entre sí. Genéticamente están aisladas, lo que confirma que, pese a su aspecto casi idéntico, son especies distintas.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias