¿Cómo se salvó el universo de la destrucción total?
En muchas ocasiones hemos escuchado que, en el principio de los tiempos, el big bang acabó con todo. Pero ¿cómo se salvó el universo de la destrucción?
El Big Bang fue una gran explosión que sucedió hace 13.800 millones de años, al principio del Universo. No se conoce aun la explicación de este evento. Sin embargo después de un microsegundo más o menos de la explosión el universo este ya se había enfriado y expandido. Esto fue lo suficiente para que su posterior desarrollo estuviera determinado por procesos que son posibles de observan en la física de partículas. La pregunta que se ha mantenido por años hasta ahora es ¿cómo se salvó el universo de la destrucción total?
La materia que llena el universo
El Universo se encuentra lleno de materia, sin embargo, según las teorías esto no debería ser así. Durante el Big Bang debía haber la misma cantidad de materia que de antimateria. Está demostrado que cuando una partícula de materia se une con su opuesto se produce una explosión en la que ambas se destruyen.
El simple hecho de que exista vida y materia en todo lo que nos rodea nos indica que no fue así desde el comienzo de los tiempos. De alguna manera ese equilibrio de materia debió alterarse y esto daría lugar a un exceso de ella que sería el Universo en el que vivimos. La respuesta a la incógnita de cómo sucedió ese desequilibrio de materia es algo que los científicos han intentado descifrar durante muchos años.
La transformación de antimateria en materia
Se cree que, de alguna forma aún inexplicable, el universo fue capaz de transformar una porción de antimateria en materia. De esta manera seria posible el desequilibrio que logró nuestra existencia. Puede haber sido aunque sea una milmillonésima parte de lo que en realidad era al principio. Pero eso fue suficiente para que surgiera todo lo que conocemos hoy en día.
Hace unos meses un grupo internacional de investigadores encontraron hallazgos que pueden ser la respuesta a este enigma, fueron descubiertas las ondas gravitacionales. Serian ondulaciones en el tejido espacio temporal que podría demostrar como la materia sobrevivió a la explosión.
Partículas de materia y cargas eléctricas
Las partículas de materia son iguales a las partículas de antimateria, a excepción de que poseen cargas eléctricas opuestas. Esto hace que no puedan convertirse unas en otras, excepto que tengan una carga neutra. En este punto entran los neutrinos, que hasta ahora son las únicas partículas que poseen esa función. Esto significa que fueron los neutrinos que salvaron el universo.
Se cree que la materia pudo sobrevivir debido a una transición de fase. Esto permitió que los neutrinos lograran reorganizar las partículas de materia y antimateria. Por esta razón es posible que, después del Big Bang, el universo pudo pasar por una transición de fase. Lo que logró darles paso a estas partículas para preservar la materia.
A pesar de los hallazgos, todavía el cómo se salvó el universo de la destrucción total se sigue investigando. Es un tema que requiere de numerosos estudios y observaciones para entender el universo. La ciencia nos asombra más y más cada día, con sus descubrimientos.
Temas:
- Universo
Lo último en Naturaleza
-
La velutina es peligrosa, pero en Asturias hay una avispa gigante mucho peor: puede medir hasta 5 cms
-
El abeto más grande de España está en el País Vasco: mide más de 55 metros y está declarado árbol singular
-
Estupor entre los zoólogos: descubren el mayor depredador conocido en el Amazonas, y sus cifras son terroríficas
-
Los zoólogos no dan crédito: hallan en un estanque una criatura que nada boca abajo y no existe en otro lugar
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital con sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas