Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
Un anciano elimina nidos de su vivienda y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
Nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente lo sabe
Al encontrar agujeros y tierra removida en tu jardín, es normal preocuparse. Aunque es algo común, detrás de esos daños suele haber un animal que los causa. Saber cuál es el responsable es fundamental para proteger tu jardín y evitar que el problema siga creciendo.
No basta con reparar el suelo únicamente, sino también entender qué animal está allí para poder tomar las medidas correctas. ¿Quieres saber cómo puedes identificarlo?
Señales y pistas para identificar qué animales hacen agujeros en tu jardín
El primer paso para resolver este misterio es observar con atención el entorno y las características de los agujeros. La localización, el tamaño y la forma de los mismos ofrecen pistas valiosas sobre el tipo de animal que podría estar involucrado. Éstas son las pistas más destacadas:
- Ubicación del daño: si los agujeros aparecen cerca de árboles, estructuras o en el centro del césped, puede indicar diferentes especies. Por ejemplo, los topos prefieren áreas abiertas mientras que las marmotas suelen establecerse en los bordes o cerca de construcciones.
- Tamaño y forma: agujeros pequeños y múltiples sin montículos pueden indicar topillos, mientras que montículos cónicos y grandes acumulaciones de tierra suelen ser obra de topos. Los mapaches, por otro lado, pueden levantar grandes porciones de césped, casi como si fueran alfombras.
- Momento de actividad: identificar si el daño ocurre de día o noche también ayuda a descartar opciones. Animales nocturnos como los zorrillos o armadillos actúan cuando dormimos, mientras que las marmotas y ardillas son activas durante la luz solar.
- Otras señales: rastros como huellas, excrementos o restos de comida cerca de los agujeros pueden confirmar la presencia del animal responsable.
Los principales culpables detrás de los agujeros en el jardín
Una vez analizadas las pistas, es posible determinar qué animal podría estar cavando en tu jardín. Estos son los más comunes:
- Topos: son excavadores expertos que crean túneles en busca de insectos, dejando montículos de tierra con forma de volcán, que son fácilmente identificables.
- Topillos: se trata de pequeños roedores que crean varias entradas poco profundas, con menos montículos visibles que los topos.
- Zorrillos: aunque son nocturnos, pueden cavar pequeños agujeros buscando insectos, especialmente si hay crías.
- Mapaches: estos animales levantan grandes áreas de césped y dejan huellas con dedos largos, a menudo cerca de basura o restos de comida.
- Armadillos: son comunes en zonas cálidas. Excavan numerosos hoyos poco profundos mientras buscan alimento durante la noche.
- Marmotas: prefieren lugares abiertos cerca de construcciones, con madrigueras de entradas amplias y complejas redes subterráneas.
- Ardillas y ardillas listadas: al enterrar y desenterrar semillas, dejan agujeros superficiales cerca de tocones o maleza.
- Ratas: sus túneles están bien ocultos cerca de cobertizos o pilas de leña, y suelen encontrarse restos de comida o nidos.
- Aves como pavos salvajes: aunque causan menos daños, pueden rascar la tierra en busca de alimento en ciertas épocas del año.
Cabe destacar que otros animales como serpientes o coyotes no suelen cavar, sino que ocupan madrigueras abandonadas, por lo que su presencia no implica que sean los responsables directos de los agujeros.
Si tras un análisis exhaustivo no consigues identificar al causante o el daño se vuelve recurrente y severo, la mejor opción es recurrir a profesionales en control de fauna.
Lo último en Naturaleza
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
Los científicos no se lo creen: graban una serie para Apple y filman sin querer a uno de los animales más raros
-
Poca gente lo sabe, pero los caracoles tienen miles de dientes y los utilizan para esta función
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida
Últimas noticias
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
El tiempo se vuelve loco y lo que llega a Madrid no es normal: la AEMET lo hace oficial