Se te acabó el chollo: no podrás entrar en estas ciudades si tu etiqueta es esta

Hay que tener en cuenta la etiqueta medioambiental de nuestros vehículos.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

El 2024 ha llegado y ha aparecido de nuevo una cuestión importante para los conductores de coches que tienen la etiqueta B: ¿es posible el que entremos a las ciudades más importantes en nuestros viajes?

Lo cierto es que si se sigue la tendencia del año anterior, la respuesta tiende a ser negativa. Una situación que es debida a la Ley de Cambio Climático que se implementa en la totalidad de las poblaciones españolas que tienen más de 50.000 habitantes.

A pesar de ello, la regla tiene una serie de particularidades que se han podido ver en el último año.

2016 es el año en el que España lo que hizo fue introducir la clasificación de vehículos por distintivos medioambientales que ha impulsado la Dirección General de Tráfico, puesto que los vehículos están clasificados dependiendo del tipo de combustible y del año en que se matricularon por primera vez.

Uno de los propósitos es que se distinguían los vehículos que puedan ser más contaminantes y que se establezcan restricciones que se basarán en este tipo de clasificación.

Nos encontramos ante un sistema que ha generado una serie de controversias, en especial por excluir a una serie de vehículos que son menos contaminantes.

Respecto a todo esto, aparecieron las denominadas ZBE o Zonas de Bajas Emisiones, que tienen carácter obligatorio en la totalidad de ciudades con más de 50.000 habitantes.

Estas zonas han sido creadas como parte de la Ley de Cambio Climático en España, donde se han ido implementando de forma gradual, con diferentes medidas adicionales y a un ritmo importante.

Existen 149 ciudades obligadas al establecimiento de ZBE

Desde hace tres meses, de las 149 ciudades que tienen que contar con ZBE, existen bastantes que todavía no las han hecho efectivas, porque eso supondría limitar los accesos a una parte importante del parque automovilístico.

Para poder conocer más sobre el tema, hay que tener en cuenta que los coches con etiqueta B son más del 31% del parque, siendo la segunda categoría más numerosa después de los que tienen etiqueta C.

Todos ellos incluyen, entre otros a los automóviles de gasolina que se han matriculado entre los años 2001 y 2005, los cuales van a cumplir la norma Euro 3 y los diésel que se hayan matriculado entre 2006 y 2015 que van a cumplir con la Euro 4.

Las ZBE lo que hacen es limitar el acceso, estacionamiento y la circulación de vehículos para una mejora de la calidad del aire. Hablamos de unas restricciones que van a variar dependiendo del distintivo de cada coche y que cada vez son más estrictas.

¿Qué panorama hay para los coches que tienen etiqueta B en 2024?

El Real Decreto Decreto 1052/2022, que se encarga de regular las ZBE, dejan claro que los vehículos que cuentan con distintivo B pueden circular en estas zonas. El caso es que esto no va a depender de las políticas en concreto de cada municipio.

En Madrid, los coches con las etiquetas B y C pueden tener acceso a las Zonas de Bajas Emisiones para aparcar en parkings en concreto, pero no van a poder circular libremente.

Por otra parte, Barcelona se va a anticipar a que en poco tiempo los coches que tienen etiqueta B no van a poder circular por el área metropolitana, aunque todo esto está por ser confirmado.

Podemos concluir que el escenario para los conductores de coches que tengan la etiqueta B en 2024 es complejo y variará dependiendo de la ciudad.

Es importante tener información sobre las regulaciones en concreto de cada ZBE de cara a poder evitar los inconvenientes cuando se realicen los desplazamientos urbanos.

Conclusiones

Una vez has podido leer todo lo que te hemos comentado sobre los coches de etiqueta medioambiental B, esperamos que te haya quedado bastante más claro en qué ciudades se pueden circular y bajo qué condiciones.

Vivimos unos últimos años complejos en este sentido, puesto que son muchos los cambios y parece que se quisieran «quitar de encima» a todos los vehículos contaminantes.

Es bastante complicado poner en marcha estas medidas y quizá lo apresurado de las mismas, hace que en muchos casos los propietarios de vehículos, en algunos casos, se ven obligados a cambiar sus vehículos cuando no lo tenían previsto.

Todo esto deja un poco la sensación de medidas obligadas, pero también apresuradas, puesto que no es lo mismo obligar a ello en países del norte de Europa, con mayor poder adquisitivo, que en países como el nuestro.

Existen, además, casos como el de los vehículos históricos que, a nuestro juicio, de manera acertada podrán circular por las ZBE cuando tengan más de 30 años, pero que dan que pensar, porque estos vehículos se supone que son los que más contaminan y aun así, van a poder circular, aunque se supone que van a utilizarse mucho menos, pero la diferencia de pareceres ahí quedan.

Si te ha parecido interesante el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos, compañeros de trabajo o familiares.