¿Puedo aparcar mi coche en sentido contrario? La DGT aclara lo que te puede pasar
El tiempo exacto que tarda el alcohol en absorberse para no dar positivo con la nueva tasa de la DGT
Adiós a los 120 km/hora: las autopistas de España en la que el límite de velocidad está cambiando
El truco infalible para mejorar la visibilidad cuando conduces con lluvia: sólo necesitas un alfiler
En muchas ciudades, aparcar el coche en la calle es todo un desafío por la escasez de plazas libres y las zonas de estacionamiento regulado. Esto puede provocar que los conductores comentan infracciones sin darse cuenta o, en el peor de los casos, por desconocimiento de la normativa vigente, como por ejemplo aparcar en sentido contrario a la circulación.
El Reglamento General de Circulación es claro respecto a las normas de estacionamiento: en vías urbanas el vehículo se debe aparcar lo más próximo posible al borde derecho de la calzada. Sin embargo, existe una excepción a esta norma: cuando la calle es de un solo sentido, está permitido estacionar en el lado izquierdo. El motivo de esta norma es garantizar la seguridad vial y evitar maniobras peligrosas que puedan poner en riesgo a otros conductores, ciclistas o peatones.
¿Se puede aparcar en sentido contrario?
El artículo 90.2 del Reglamento General de Circulación establece que, en vías urbanas, el estacionamiento debe realizarse lo más cerca posible del borde derecho de la calzada. Sin embargo, en vías de sentido único, también se permite estacionar en el lado izquierdo. Esto significa que, en calles de doble sentido de circulación, los vehículos únicamente pueden estacionarse en el lado derecho. Si un conductor desea aparcar en el lado contrario, deberá realizar un cambio de sentido en un punto donde esté permitido, en lugar de cruzar la calzada para ocupar la plaza.
Sanciones
Aparcar en sentido contrario a la circulación es una infracción leve según el Reglamento de Circulación. La sanción establecida para este tipo de falta es de 100 euros, sin pérdida de puntos del carnet de conducir. Sin embargo, la situación se puede complicar si el conductor es sorprendido realizando la maniobra.
Si un agente de tráfico observa que el conductor cruza la calzada sin respetar las normas de circulación para ocupar una plaza en el lado opuesto, la multa puede ascender hasta los 500 euros y suponer la retirada de hasta seis puntos del carnet. Esto se debe a que dicha maniobra se considera peligrosa y puede derivar en accidentes o interrupciones graves del tráfico.
Como se ha mencionado anteriormente, la normativa establece que en calles de un único sentido sí se permite el estacionamiento en ambos lados de la vía. Esto significa que, en estas situaciones, los conductores pueden aparcar tanto en el lado derecho como en el izquierdo sin infringir la normativa, siempre que no haya señalización específica que lo prohíba.
¿Y en carga y descarga?
Aunque con la última reforma de la Ley de Tráfico se anunció que las sanciones económicas serían iguales en toda España, en la práctica sigue habiendo diferencias según cada ayuntamiento. Un claro ejemplo de esto es la multa por aparcar en una zona de carga y descarga en su horario reservado, que varía dependiendo de la normativa municipal.
Cada ayuntamiento tiene la potestad de determinar la gravedad de la infracción. Si la considera leve, la multa será de 100 euros, y además, el conductor podrá acogerse al descuento del 50% si paga en el plazo establecido. Sin embargo, si la ordenanza local clasifica esta falta como grave, la sanción puede subir hasta los 200 euros, sin importar que en otras ciudades se aplique un criterio diferente.
Esto significa que estacionar en una zona reservada para carga y descarga puede costar más o menos según la localidad en la que te encuentres. Por eso, es importante conocer la normativa específica de cada municipio para evitar sorpresas desagradables y sanciones inesperadas.
¿Cómo aparcar en línea?
Para aparcar en paralelo sin problemas, lo primero es reducir la velocidad y poner el intermitente para avisar a los demás conductores. Luego, hay que colocarse en paralelo al coche que tomamos de referencia, alineando el respaldo trasero del nuestro con la parte delantera de ese vehículo.
Después, giramos el volante en la dirección correcta y empezamos a dar marcha atrás despacio. El truco aquí es retroceder hasta que podamos ver los dos faros del coche que está detrás a través del retrovisor del lado opuesto. En ese momento, enderezamos el volante y seguimos retrocediendo hasta que la rueda trasera toque ligeramente el bordillo.
Cuando eso sucede, giramos el volante hacia la derecha y avanzamos despacio para terminar de encajar el coche en el hueco. A veces es necesario hacer pequeños ajustes para asegurarnos de que el vehículo queda bien alineado y dentro del espacio. Lo más importante es hacerlo con calma, sin prisas y con movimientos suaves. Con práctica, este tipo de aparcamiento se vuelve mucho más sencillo.
En conclusión, las normas de la DGT sobre aparcar son claras en cuanto a la importancia de respetar las señales y las zonas específicas para cada tipo de estacionamiento. Aunque la Ley de Tráfico ha buscado homogenizar las multas, los ayuntamientos tienen la capacidad de definir la gravedad de las infracciones, especialmente en zonas de carga y descarga.
Lo último en DGT
-
Palo de la DGT: multas de 200 euros a los conductores por hacer esto con las luces del coche
-
La DGT confirma que llegan los ‘radares ninja’ y estas son sus ubicaciones: la lista completa
-
Los coches que pueden conducir a 150 km/hora y la DGT no les va a multar: inaudito
-
La lista de enfermedades con las que la DGT te puede quitar el carnet de conducir
-
Casi nadie lo sabe pero llevar esto en el coche es obligatorio desde el 1 de enero
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»