Opel OnStar: así se da un nuevo paso hacia la conducción autónoma
General Motors está explorando con Mobileye una nueva tecnología de mapeo que podría utilizar la información en tiempo real de multitud de fuentes recogidas por OnStar para una localización precisa y datos de la vía en alta definición que soportan la conducción totalmente autónoma.
Mobileye tiene como objetivo desarrollar el procesamiento de la información visual para mantener a los conductores seguros en las carreteras, reducir el número de accidentes de tráfico, salvar vidas y revolucionar la experiencia de conducción permitiendo la conducción autónoma, uno de los principales objetivos de GM.
General Motors es el mayor cliente de Mobileye y se vincula con Mobileye Road Experience Management (REM – Gestión de la experiencia en carretera Mobileye) para crear un mapa de carreteras continuamente actualizado. Las plataformas de procesamiento EyeQ de Mobileye extraen puntos de referencia e información de la carretera con un ancho de banda extremadamente bajo de aproximadamente 10 kb por kilómetro.
GM lleva tiempo colaborando con Mobileye e investigan una nueva tecnología que sea capaz de interpretar información en tiempo real de la localización exacta, datos de la carretera y datos del carril para poder alcanzar una conducción totalmente autónoma a través del sistema OnStar y proporcionar a los conductores una evaluación inmediata. Hasta ahora, GM utiliza el software de Mobileye para la alerta de colisión frontal y también ha colaborado en la tecnología de advertencia de abandono del carril lanzada en 2007.
Recordemos que el sistema OnStar da servicio a más de 7 millones de clientes, 24 horas del día, los 7 días de la semana, en EE.UU, Canadá, China, México, Brasil y recientemente en Europa. En 2015 Opel OnStar se lanzó en 13 países europeos, incluido España, y este año se ampliará a 19 mercados más. En nuestro país ya está disponible en toda la gama y actualmente hay más de 45.000 vehículos Opel circulando con el sistema de conectividad OnStar.
Mobileye espera alcanzar una localización con una precisión de unos 10 centímetros en comparación con el GPS de hoy que puede señalar a unos 10 metros. “General Motors quiere ofrecer vehículos semiautónomos y totalmente autónomos a nuestros clientes y esta tecnología será fundamental. Estamos planeando la integración de REM en el programa de lanzamientos de GM”, asegura Mark Reuss, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Productos, Compras y Cadena de Suministro de GM.
Lo último en Motor
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
-
Iberdrola y Renault firman un acuerdo para impulsar el coche eléctrico con hasta 30.000 km de carga gratis
-
La DGT lo hace oficial: así tienes que conducir si hay otro apagón en España y se apagan los semáforos
-
Adiós a renovar el carnet de conducir si tomas estos medicamentos: la DGT lo hace oficial
Últimas noticias
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 9 de mayo de 2025?
-
Parece de Zara Home pero es de Mercadona: la vela barata con la que tu casa olerá de maravilla
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios