Mini Sharing… ¿le dejarías tu coche a más gente?
El concepto de ‘carsharing’ o coche compartido es algo que ya forma parte de nuestras vidas, pero aún no lo habíamos visto todo en este sentido. ¿Por qué? Porque ahora llega Mini Sharing, una nueva manera de entender esta solución de movilidad que se estrena por primera vez en todo el mundo en España y que, por primera vez, no tiene ánimo de lucro. ¿Cómo funciona? Os lo contamos.
Lo primero que tiene que hacer el cliente es comprarse un Mini, cualquiera de la gama, y pagar 99 euros por disfrutar del servicio Mini Sharing durante tres años. Éste se convierte de esta manera en la figura del propietario, que podrá enviar un total de 10 invitaciones a posibles usuarios. Estos, una vez dentro de la comunidad correspondiente, accederán a un calendario en el que solicitar el vehículo en un día y hora determinados que el propietario ha de aceptar. En el caso de hacerlo, con la propia aplicación podrán entrar al coche y arrancarlo.
Tras el uso del vehículo, el sistema automáticamente establece un coste de 30 céntimos por kilómetro, pagando el usuario al propietario a través de PayPal, y sin que Mini saque ningún beneficio más allá de lo que cuesta el servicio en un principio. Con estos pagos, el propietario debería hacer frente a los gastos que genere el vehículo durante su uso. Es decir, no existe, como decíamos una oportunidad de negocio a priori. Eso sí, es el propietario el que ha de poner las condiciones de utilización de su vehículo, con lo que cada caso podría ser diferente.
Una vez que la conducción termina, el Mini se devuelve a su propietario dejándolo en la zona acordada y en el momento en el que la reserva finaliza y el coche se ha cerrado, la app crea de manera automática un informe con los datos del trayecto.
¿Funcionará Mini Sharing?
Lo que Mini Sharing busca es que el vehículo no pase horas muertas detenido sin ser utilizado, además de reducir la congestión de tráfico en la ciudad. Pero, ¿funcionará el sistema? Lo veremos a partir de julio, que es cuando llegarán al mercado los primeros vehículos preparados para esto, los cuales entraron en marzo en producción. Personalmente me muestro bastante escéptico, porque está muy bien eso de querer hacer de la movilidad algo más cómodo para todos pero, ¿por qué le voy a dejar yo mi coche a nadie si no saco ningún beneficio con ello? La propuesta es diferente e interesante, pero habrá que ver su aceptación entre el gran público.
Lo último en Motor
-
Adiós al carril izquierdo en España: la novedad de la DGT que lo cambia todo
-
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
-
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol de tu coche: aviso urgente
-
Dime el color de tu coche y te diré lo inteligente que eres: la confirmación de los psicólogos
-
Adiós a los 120km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad cambia
Últimas noticias
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María continúa manipulando a Julia
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro