Mini Sharing… ¿le dejarías tu coche a más gente?
El concepto de ‘carsharing’ o coche compartido es algo que ya forma parte de nuestras vidas, pero aún no lo habíamos visto todo en este sentido. ¿Por qué? Porque ahora llega Mini Sharing, una nueva manera de entender esta solución de movilidad que se estrena por primera vez en todo el mundo en España y que, por primera vez, no tiene ánimo de lucro. ¿Cómo funciona? Os lo contamos.
Lo primero que tiene que hacer el cliente es comprarse un Mini, cualquiera de la gama, y pagar 99 euros por disfrutar del servicio Mini Sharing durante tres años. Éste se convierte de esta manera en la figura del propietario, que podrá enviar un total de 10 invitaciones a posibles usuarios. Estos, una vez dentro de la comunidad correspondiente, accederán a un calendario en el que solicitar el vehículo en un día y hora determinados que el propietario ha de aceptar. En el caso de hacerlo, con la propia aplicación podrán entrar al coche y arrancarlo.
Tras el uso del vehículo, el sistema automáticamente establece un coste de 30 céntimos por kilómetro, pagando el usuario al propietario a través de PayPal, y sin que Mini saque ningún beneficio más allá de lo que cuesta el servicio en un principio. Con estos pagos, el propietario debería hacer frente a los gastos que genere el vehículo durante su uso. Es decir, no existe, como decíamos una oportunidad de negocio a priori. Eso sí, es el propietario el que ha de poner las condiciones de utilización de su vehículo, con lo que cada caso podría ser diferente.
Una vez que la conducción termina, el Mini se devuelve a su propietario dejándolo en la zona acordada y en el momento en el que la reserva finaliza y el coche se ha cerrado, la app crea de manera automática un informe con los datos del trayecto.
¿Funcionará Mini Sharing?
Lo que Mini Sharing busca es que el vehículo no pase horas muertas detenido sin ser utilizado, además de reducir la congestión de tráfico en la ciudad. Pero, ¿funcionará el sistema? Lo veremos a partir de julio, que es cuando llegarán al mercado los primeros vehículos preparados para esto, los cuales entraron en marzo en producción. Personalmente me muestro bastante escéptico, porque está muy bien eso de querer hacer de la movilidad algo más cómodo para todos pero, ¿por qué le voy a dejar yo mi coche a nadie si no saco ningún beneficio con ello? La propuesta es diferente e interesante, pero habrá que ver su aceptación entre el gran público.
Lo último en Motor
-
Si ves una lata atada a un coche huye: es peligroso y no tiene nada que ver con las bodas
-
Lo hacemos todos y no sirve de nada: el aviso de un matemático experto sobre la velocidad a la que conducimos
-
Hacienda tumba la propuesta del automóvil de rebajar el IVA al eléctrico para no perder 5.000 millones
-
Cómo alargar la vida de tu coche (y tu bolsillo): consejos prácticos para un mantenimiento eficiente
-
Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes