Mercedes da marcha atrás con el coche eléctrico: seguirá vendiendo combustión más allá de 2030
El margen de beneficio de la compañía cayó al 9% en el primer trimestre del ejercicio
Mercedes-Benz da marcha atrás con el coche eléctrico y confirma que continuará produciendo motores de combustión más allá de 2030. Un planteamiento con el que el fabricante automovilístico alemán se aleja de sus ambiciosos objetivos en materia de electrificación programados para esta década ante la ralentización de la demanda en el mercado europeo ante la reducción de los incentivos de los distintos gobiernos.
Así lo ha confirmado este miércoles ante la Junta General de Accionistas del grupo el director general, Ola Källenius, que ha señalado que «en Mercedes-Benz continuaremos fabricando vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, si existe la demanda en el mercado, lo que provocaría que la transformación del modelo de negocio podría tardar más de lo esperado».
Mercedes y el coche eléctrico
El cambio del modelo de negocio hacia la electrificación llega tras unos registros que han sido decepcionantes en su división de coches eléctricos por los elevados costes de los sedanes EQS y EQE, un segmento clave de la estrategia que desveló en su momento Källenius para aumentar los beneficios de la compañía a través de las ventas de vehículos de alta gama.
De hecho, según los datos de la patronal de los fabricantes de coches Anfac, en lo que va de año, Mercedes tan sólo ha vendido 25 unidades del EQS en el mercado español, lo que se traduce en un descenso de más del 50%. Se trata de un modelo de elevado precio que tiene un precio de venta al público de entre 119.590 euros y 176.249 euros. Mejores son los resultados del EQE con cerca de 200 matriculaciones hasta el mes de abril.
El margen de beneficio de la compañía cayó al 9% en el primer trimestre del ejercicio, el más bajo de los últimos dos años y por debajo de las expectativas del grupo germano a largo plazo, al tiempo que advirtió de que los márgenes caerán aún más en lo que queda de 2024.
Los coches más caros de Mercedes
El objetivo de la compañía es incrementar las ventas de sus automóviles más caros hasta en un 60% para 2026 y elevar el margen operativo alrededor del 14%, lo que supondría un incremento de unos cinco puntos porcentuales con respecto de los registros actuales.
La compañía con sede en Stuttgart está detrás de sus rivales en la transición del modelo de negocio: en el primer trimestre, las entregas de vehículos eléctricos de Mercedes cayeron un 8%, mientras que BMW experimentó un aumento del 41% en las ventas de vehículos totalmente eléctricos de la marca.
Mientras otras marcas europeas como Volvo continúan apostando por la electrificación de su flota tras poner fin a la producción de coches propulsados con motores de combustión a pesar de la ralentización de la demanda en el Viejo Continente, que ha provocado un descenso importante de las matriculaciones de este tipo de motorizaciones en lo que va de año.
Temas:
- coche eléctrico
- Mercedes
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Dónde ver ahora gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»